El cargo de jefe del Servicio de Seguridad Presidencial (SSP) cobró relevancia durante la actual administración, encabezada por el presidente Luis Lacalle Pou. El rol protagónico que tuvo Alejandro Astesiano durante los primeros años de la gestión, que se fue conociendo a raíz de las causas judiciales en las que se vio envuelto, le dieron otro lugar a ese puesto, que a partir del 1º de marzo será ocupado por Álvaro Mariño, una de las personas más cercanas al presidente electo, Yamandú Orsi, y que los acompañó como su seguridad personal durante toda la campaña en las últimas elecciones.
Mariño es licenciado en Bibliotecología por la Facultad de Información y Comunicación (FIC). Se graduó en 2016 con una tesis titulada “Repertorio terminológico de apoyo a la consulta sobre la Defensa Nacional en el Uruguay” y es investigador colaborador del Grupo de Investigación en Terminología y Organización del Conocimiento (GTERM) de la FIC y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE).
En 2018 participó en el XII Encuentro de Directores y XI de Docentes de Escuelas de Bibliotecología “La garantía literaria y la garantía académica como bases conceptuales y metodológicas para la construcción de un Tesauro de Organización del Conocimiento”.
Además, tiene un posgrado en Inteligencia Estratégica y Amenazas a la Seguridad de los Estados, dictado por el Centro de Altos Estudios Nacionales, el instituto del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) dedicado a la enseñanza e investigación en estrategia y defensa nacional. Allí se graduó en 2022 con su tesis titulada “El terrorismo en Uruguay como amenaza: marco normativo nacional e internacional que lo rige”. En el mismo centro de estudios, en 2017 hizo un trabajo de extensión titulado “Ciberterrorismo. Antecedentes. Estado de situación. Contramedidas”.
El rol del jefe de seguridad
El decreto que regula los cometidos del jefe de la seguridad presidencial data del 16 de enero de 2006. Allí se establece que su cargo depende jerárquicamente del prosecretario de Presidencia, que será el abogado y exfiscal de Corte Jorge Díaz. Entre las responsabilidades que se le asignan está la de oficiar como el “enlace directo” de los comandos de las Direcciones Nacionales y las Jefaturas del Ministerio del Interior “ante cualquier situación que se plantee”.
También debe coordinar con la Casa Militar la seguridad perimetral de los edificios y residencias presidenciales, controlar el “fiel cumplimiento” de las tareas administrativas del Servicio y “adoptar las medidas necesarias para mantener la moral alta, buena salud y disciplina” del personal. Es parte de su función, además, “prestar permanente atención a su personal” y ser responsable de su “distribución, actividad y licencia”, así como de su “buena presentación y disciplina”.
En caso de visita de un presidente extranjero, debe coordinar con su servicio de seguridad “todo lo referente” a la visita. Y en caso de salidas del presidente uruguayo, ya sea al interior del país o al exterior, debe “realizar las consultas y coordinaciones necesarias” con las autoridades militares y policiales.
Las responsabilidades del SSP son, obviamente, dar seguridad al presidente, a su cónyuge y a sus familiares directos. También dar seguridad interna al Edificio Libertad, a la Torre Ejecutiva, la residencia de Suárez, Anchorena y Punta del Este, “así como a todo otro lugar para el que así se disponga”.