El Frente Amplio (FA) planea dar este lunes el “puntapié inicial” al período legislativo con una reunión de las bancadas interpartidarias en el Palacio Legislativo. El encuentro, que será guiado por la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, y Alejandro Sánchez, primer senador y el próximo secretario de Presidencia desde el 1° de marzo, servirá para definir una “hoja de ruta en común”.

En la reunión participarán representantes del Partido Nacional (PN), el Partido Colorado (PC), Cabildo Abierto e Identidad Soberana. Según dijo a la diaria Daniel Caggiani, senador y coordinador de bancada del FA, el encuentro servirá para poner a punto los “desafíos del gobierno y la oposición” con respecto a algunos temas, como la participación opositora en entes y organismos de contralor, y comenzar a poner arriba de la mesa la negociación por la integración del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y la Fiscalía General de la Nación (FGN).

“Es un primer encuentro que muestra una señal diferente. Se abre un tiempo nuevo en cuanto al diálogo entre el oficialismo y la oposición, que no existió en el período pasado y que sería importante para el país tener”, valoró Caggiani. Esa negociación será de suma importancia para el gobierno electo, ya que en este período se dará una situación anormal: todos los ministros del TCA y de la SCJ deberán ser renovados, ya sea porque cumplen 70 años o porque completan el período máximo de diez años en el puesto.

Tanto el TCA como la SCJ tienen mecanismos de designación constitucionales que marcan que, en caso de no existir acuerdos políticos, la renovación se haga tomando en cuenta la antigüedad de los miembros; en ambos bloques políticos aspiran a que se llegue al acuerdo y así evitar la renovación de esa forma, que mostraría falta de diálogo.

“Tenemos expectativa y esperanza en ponernos de acuerdo en lo que estamos de acuerdo y dejar de lado en lo que no lo estamos. Soy optimista”, dijo Caggiani. En el próximo bloque opositor se entiende que esta negociación será “delicada” porque ni el oficialismo ni la oposición poseen mayoría especial. “Va a llevar mucha negociación”, comentó una fuente nacionalista.

La intención del gobierno entrante es sumar a este intercambio sobre la SCJ y el TCA el puesto de jefe de la FGN, que se encuentra con un fiscal general subrogante desde 2021, cuando el exfiscal de Corte y futuro prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, renunció y dejó en su lugar a Juan Gómez. Gómez también renunció en agosto de 2024 y desde entonces ocupa ese puesto Mónica Ferrero.

Caggiani entiende que existe la “mejor voluntad” para tener un fiscal de Corte “votado por todos los partidos”. “No puede haber un fiscal subrogante, hay que dar una señal”, dijo, mientras que desde la oposición tienen la visión de que este tema será complejo. Se comenta que en la Fiscalía hubo “mucha distorsión” y que el organismo se ha “partidizado”, por lo que esperan que los nombres propuestos estén “por fuera” de la “división interna que existe” en el organismo.

“Se ha partidizado demasiado, pero es preferible que las futuras autoridades salgan con respaldo político. El FA no tiene los votos, pero negociar siempre va a ser la premisa”, comentó la fuente blanca.

La negociación por los cargos “va por otros carriles”

Además de este tema, el futuro secretario de Presidencia les transmitirá a los representantes de la próxima oposición la “intención” que tiene el gobierno entrante para la incorporación de la oposición en los organismos de contralor y los entes públicos.

Según dijo Sánchez el sábado durante la asunción del nuevo Parlamento, la idea del Ejecutivo entrante es que todos los partidos con representación parlamentaria tengan un lugar para “controlar” y “aportar ideas”.

“El Poder Ejecutivo entrante tiene la firme convicción de que la oposición se tiene que integrar a los organismos de contralor y participar en los entes públicos a fin de controlar, pero sobre todas las cosas para que traigan ideas. Las ideas, si son buenas y sirven para el beneficio de la gente, serán llevadas adelante”, dijo Sánchez entrevistado por Subrayado.

En esa misma nota, señaló que se trata de un gesto de “republicanismo” y que su intención es que la oposición “nos diga cuál es el ámbito más oportuno para negociar”. “Es un tema de los partidos de la oposición [elegir el mecanismo de negociación], si es en el Parlamento será en el Parlamento y, si no, será en otro lugar”, comentó.

Fuentes del PN y del PC señalaron en diálogo con la diaria que el Parlamento no sería el espacio para negociar estos puestos, sino que debería realizarse a nivel del Ejecutivo. “Los cargos [se conversan] entre el Ejecutivo y los dirigentes de la oposición, y no se desarrollan en el ámbito del Parlamento”, comentó una fuente nacionalista.

Otra fuente del PN señaló que esa conversación debe ir por “otros carriles” y que el PN aún no definió quién deberá negociar estos temas con el próximo gobierno. En el PC tampoco hay anuncios en esa dirección. “No creo que se plantee este tema, desvirtuaría la reunión”, valoró la fuente blanca, que dijo que espera que el encuentro sirva para afinar “detalles”, como la definición de comisiones bicamerales y “temas prácticos”.

La elección de los interlocutores también será crucial para el actual oficialismo. Sánchez ha declarado que aspiran a negociar partido a partido y no con la coalición republicana en su conjunto. Según supo la diaria semanas atrás, el FA ofrecerá aproximadamente la misma cantidad de puestos que el actual gobierno de Luis Lacalle Pou le dio a la fuerza de izquierda (entre 35 y 40).