Tal como se manejaba desde el martes, la bancada del Frente Amplio (FA) en el Senado resolvió retirarse de sala durante el plenario de este miércoles, que el oficialismo convocó para tratar tres proyectos de ley: uno sobre la regulación del trabajo en plataformas digitales –el único que cuenta con media sanción de Diputados–, otro sobre los deudores del Banco Hipotecario, y el tercero sobre exoneraciones para las empresas que contraten a exprivados de libertad. La crítica que hace el FA es que se recurre a las mayorías de un gobierno saliente para dar tratamiento “exprés” a iniciativas que no habían pasado por las respectivas comisiones.

Al comienzo de la sesión, el senador nacionalista Carlos Camy, designado coordinador de la bancada para el período que viene, planteó una moción para que el Senado habilitara a trabajar, en paralelo al plenario, a las comisiones de Vivienda y Asuntos Laborales en los proyectos del orden del día. Esta moción se aprobó sólo con los votos de la coalición, que también votó un cuarto intermedio de una hora –inicialmente– a la espera de que culmine el trabajo de esas comisiones.

El FA, en tanto, pidió el levantamiento de la sesión, en el entendido de que “no se debió haber convocado ni realizado”, según planteó el senador Daniel Caggiani, futuro coordinador de la bancada frenteamplista en la cámara alta. “Es una sesión que lamentablemente carece de una de las legitimidades más importantes que tienen que tener las sesiones en esta cámara, que es la legitimidad política”, argumentó, y señaló que “tiene una legitimidad formal porque este Parlamento funciona hasta el 14 de febrero”, pero “el mandato popular de la ciudadanía es que hay nuevas mayorías en nuestro país” desde noviembre.

“Se va a convocar además el funcionamiento de dos sesiones de comisiones de manera exprés para su tratamiento, y van a ser aprobados sin los votos del FA, fuerza política que va a gobernar a partir del 1° de marzo”, continuó Caggiani, y consideró que esto “no es lo que corresponde para el buen relacionamiento del sistema político y lo que ha antecedido en el relacionamiento de los diferentes partidos políticos”. El legislador aseguró que luego del balotaje de 2019, cuando el FA perdió las elecciones, “no hubo ni un solo proyecto de ley aprobado por el Parlamento sin que tuviera acuerdo del conjunto de los partidos políticos”.

Por su parte, el senador nacionalista Jorge Gandini afirmó a su turno que Caggiani “faltó a la verdad” porque en el ínterin entre que el FA perdió el gobierno y cambió el Parlamento “hubo muchas sesiones”, y especificó que luego del balotaje de 2019 “se aprobaron 17 proyectos de ley”, algunos por unanimidad y otros sólo con la mayoría del FA. “Quiere decir que estamos legitimados por el derecho, por los hechos y por los antecedentes”, enfatizó.

En respuesta, el senador frenteamplista Sebastián Sabini retrucó que “esos 17 proyectos que se aprobaron [a fines de 2019] fueron en su mayoría con la participación de la oposición, cosa que aquí no ocurre”, y que en diciembre es normal que el Parlamento siga funcionando, pero no “a nueve días de terminar la legislatura”. “Nos meten de pesados una sesión, así que nosotros nos vamos a levantar y nos vamos a ir”, anunció.