El futuro titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), José Carlos Mahía, presentó a las autoridades de la cartera que lo acompañarán en la próxima gestión de gobierno este jueves.

En Plaza Alemania, sede de la transición, Mahía destacó en diálogo con la prensa que las designaciones tuvieron que ver con la idoneidad, la capacidad y la profesionalidad y “un criterio de renovación” de los cuadros de gobierno, lo cual “es muy importante para el país” y “para la izquierda”, consideró. “Son personas que tienen un compromiso ético y profesional muy grande”, destacó.

El futuro ministro remarcó que los designados tienen “mucha trayectoria internacional” y “mucha potencia”. De esa forma, apuntó que las personas “van a aportar desde su lugar profesionalmente y con mucho compromiso”.

Mahía invitó a las futuras autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública, Pablo Caggiani, Elbia Pereira y Carolina Pallas, lo que fue “todo un mensaje” de “querer trabajar juntos desde las competencias que la Constitución [da para] cada quien”, aseguró Mahía.

Las autoridades del MEC designadas

La subsecretaria del ministerio será la maestra Gabriela Verde, dirigente de la filial montevideana de la Asociación de Maestros del Uruguay y de la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria e integrante del Partido Comunista del Uruguay. El actual director de Promoción Económica de la Intendencia de Montevideo (IM), Carlos Varela Ubal, será el director general de Secretaría.

El profesor de Historia y escritor Gabriel Quirici será el director nacional de Educación, mientras que la actual coordinadora general del Centro de Exposiciones Subte María Eugenia Vidal será la próxima titular de la Dirección Nacional de Cultura, y el pianista Luis Pérez Aquino será el presidente del Consejo Directivo del Sodre.

Gustavo Zidan será el director del Instituto Nacional de Artes Escénicas. Zidan egresó de la carrera de Actuación de la Escuela Municipal de Arte Dramático, y desde 2011 es el director de la Sala Verdi. El próximo jerarca participó de la creación de la ley de Desarrollo del Teatro Independiente de 2019.

El Instituto Nacional de Artes Visuales será dirigido por el curador Martín Craciun, quien cuenta con más de 20 años de trayectoria en el campo de las artes visuales y hasta este año cumplió funciones como curador y asesor en el Departamento de Cultura de la IM.

La periodista cultural Valeria Tanco dirigirá el Instituto Nacional de Letras. La comunicadora tiene un diploma en Edición de la Universidad Claeh y más de una década de experiencia en el mundo editorial.

El Instituto Nacional de Música tendrá al frente a Gustavo Berriel, técnico en Gestión Cultural por Fundación Itaú y Claeh. Asimismo, es manager y tour manager de artistas nacionales e internacionales desde 2004 a la actualidad y se desempeña como productor de festivales, eventos y giras nacionales e internacionales. También es director de Producción Cultural de la Intendencia de Canelones.

El director general de la Comisión del Patrimonio será el profesor de Historia Marcel Suárez, quien además es técnico universitario en Museología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar y especialista en Historia del Arte y Patrimonio de la Universidad Claeh. Suárez es docente de Historia e Historia del Arte en educación secundaria pública y privada y en institutos de formación docente.

La vicepresidencia del Consejo Directivo del Sodre será ocupada por la violinista, docente y gestora cultural egresada del Claeh Alejandra Moreira. Por su parte, Natalia Schiavone, estudiante avanzada de la Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales de la Udelar, será consejera del instituto. Schiavone fue asistente del exvicepresidente Danilo Astori.

La ingeniera en Electrónica Fiorella Haim será la presidenta de Ceibal.

Erika Hoffman será la próxima directora del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) y de Canal 5. La licenciada en Comunicación por la Udelar tiene especializaciones en áreas como desarrollo de marketing digital, economía y comunicación política.

La licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Udelar Adriana Asti será vocal de la Secan. Asti trabaja desde 2017 en la Unidad de Comunicación del Frente Amplio y fue asesora parlamentaria por tres períodos legislativos. Asimismo, el doctor Daniel Ayala se desempeñará como director de Radiodifusión Nacional del Uruguay.

La coordinadora del área Audiovisual de Comunicación de la IM, Gisella Previtali, fue elegida para la presidencia de la Agencia del Cine y Audiovisual.

La Dirección Nacional de Asuntos Constitucionales y Legales tendrá como director al doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Udelar Mario Galeotti, quien fue director de Administración de Presidencia de la República en el período 2005-2008, director de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua entre 2008 y 2011 y asistente técnico letrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 2012 y 2024.

El licenciado en Ciencia Política de la Udelar Miguel Lorenzoni fue designado como director del Instituto Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales. Lorenzoni desempeñó funciones de enseñanza e investigación en la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar y desde 2015 es asesor de Mahía.