El resultado de la votación para elegir a los tres candidatos del Frente Amplio (FA) a la Intendencia de Montevideo (IM) no fue favorable para el Partido Socialista (PS). Su precandidato, el abogado y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República Juan Ceretta obtuvo el lunes apenas 18 votos en el Plenario Departamental y terminó en el cuarto lugar, sin posibilidades de postularse a la IM, dado que la normativa vigente establece un máximo de tres candidaturas por partido político en las elecciones departamentales y municipales.
Según pudo reconstruir la diaria, representantes del PS, el sexto sector más votado del FA en las pasadas elecciones nacionales en la capital, plantearon una moción en el Plenario para que los tres candidatos de la fuerza política asumieran el compromiso de no bajarse de la contienda durante la campaña electoral. Esto fue antes de que se votaran las cuatro precandidaturas en consideración y tuvo como principal argumento que, “teniendo en cuenta los antecedentes”, si un candidato ya habilitado por el Plenario resuelve bajarse en medio de la campaña sería “aún más grave”, ya que “se baja después de haber dejado a otro compañero afuera del trío”, señaló a la diaria un dirigente departamental del PS. Sin embargo, esta moción no prosperó en el Plenario.
Por otra parte, en el PS no hay conformidad por la forma en que se llevó a cabo la votación individual de las cuatro precandidaturas. Sin haber llegado a un consenso en lo previo, el Plenario sometió a votación los nombres de Ceretta, de Bergara, de la actual gerenta de Ambiente de la IM y vicepresidenta del FA, Verónica Piñeiro, y del arquitecto y exdirector nacional de Vivienda Salvador Schelotto.
Con el apoyo del Partido Comunista y La Amplia, entre otros sectores frenteamplistas, Piñeiro obtuvo 95 votos; en segundo lugar, con el respaldo de la Vertiente Artiguista, Schelotto obtuvo 88 votos; Bergara, que tuvo el apoyo de Seregnistas, el Movimiento de Participación Popular (MPP) y El Abrazo, así como de una decena de agrupaciones del FA, obtuvo 82 votos.
Con base en ese resultado, desde el PS señalan que en la primera votación únicamente Piñeiro superó los cuatro quintos de los votos del Plenario, esto es, el requisito que marca el estatuto del FA para aprobar una candidatura a la IM. “La resolución de ayer [por el lunes] es totalmente antiestatutaria”, afirmó a la diaria un integrante del PS.
De todos modos, después de la instancia de votación de las cuatro precandidaturas, el Plenario puso a votación los tres nombres más votados -es decir, Piñeiro, Schelotto y Bergara-, los cuales fueron aprobados “en bloque” por cuatro quintos de los votos. Los representantes del PS en el Plenario acompañaron este planteo.
Asimismo, en el PS hay quienes afirman que la no inclusión de Ceretta en la terna de candidatos del FA a la IM acabará favoreciendo a Piñeiro. La votación en el Plenario tiene una particularidad, que no es menor: cada delegado tiene tres votos, por lo tanto, “vota al que quiere acompañar y vota contra quien quiere competir”, señaló un dirigente socialista, que aseguró que, “por lo que estaba representando, la candidatura de Juan le complicaba la elección a Verónica”. Desde este punto de vista, el voto “más moderado” del electorado frenteamplista quedará “disperso” entre Bergara y Schelotto.
El Plenario aprobará los suplentes de los candidatos
A todo esto, el Plenario del FA volverá a reunirse el miércoles a las 18.30 para definir las listas de suplentes de los respectivos candidatos. Cada uno debe registrar ante la Corte Electoral a cuatro suplentes, que eventualmente podrían quedar al frente de la IM, y no de manera temporal. De hecho, los últimos dos intendentes electos por el FA en Montevideo dejaron el cargo meses antes de que terminara su mandato para postularse a la Presidencia de la República.
En tal sentido, el PS impulsó el lunes en el Plenario una moción para que los tres candidatos tuviesen suplentes comunes a efectos de “expresar la unidad del FA en un equipo común y que no sea cada candidato con sus suplentes”, expresó la fuente socialista. Pero la propuesta tampoco prosperó.
No obstante, es probable que los tres candidatos del FA a la comuna capitalina compartan, por lo menos, un mismo suplente. Según informó Búsqueda y confirmó la diaria, los sectores evalúan la posibilidad de que la alcaldesa del Municipio B, Silvana Pissano, se presente como suplente común.
En las anteriores elecciones departamentales, se presentó como suplente común Isabel Andreoni, quien, en representación de las bases frenteamplistas en Montevideo, ocupó el cuarto lugar en la lista de suplentes de Carolina Cosse, Álvaro Villar y Daniel Martínez. En esta ocasión no está previsto que haya un representante de las bases.
Pissano, dirigente de Casa Grande, bajó su precandidatura a la IM antes de la votación. A través de una carta dirigida al Plenario, la alcaldesa del Municipio B sostuvo que las múltiples precandidaturas suponen “un valor y una fortaleza” para el FA y valoró “la forma democrática de tomar las decisiones” de la fuerza política, “donde las bases definen a pie de igualdad junto a los sectores”.
Los tres candidatos ya tienen prácticamente resueltas las nóminas de suplentes, las cuales reflejan las adhesiones sectoriales que tuvieron en el Plenario cada una de las precandidaturas. Según supo la diaria, Piñeiro tiene previsto llevar como suplentes al actual director de Desarrollo Económico de la IM, Gustavo Cabrera (Partido Comunista); a la diputada electa y exdirectora de Cultura de la IM María Inés Obaldía (La Amplia); y a la exdirectora de Turismo de la IM Elizabeth Villaba (Nuevo Espacio).
Schelotto, en tanto, evalúa presentar como suplentes al exsubsecretario de Salud Pública Miguel Fernández Galeano; a Mario Zelarayán, quien fue el médico personal de Tabaré Vázquez; a Victoria González, dirigente de la Vertiente Artiguista y exmiembro de la Junta Nacional de Drogas; y a Patricia González, actual presidenta de la Comisión de Género y Feminismos del FA. Uno de estos nombres se bajará en caso de confirmarse la suplencia común de Pissano. Desde la Vertiente Artiguista señalaron a la diaria que Schelotto pretende convocar a figuras frenteamplistas “independientes”.
Por su parte, Bergara propondrá como suplentes a Justo Onandi (MPP), actual director de Movilidad de la comuna capitalina, y a los ediles departamentales Claudio Visillac (Seregnistas) y Fiorella Buzeta (El Abrazo).
Por el momento, el PS no tiene ningún acuerdo al respecto. Sólo tuvo un ofrecimiento por parte de Schelotto. En el PS señalan que Ceretta no será suplente de ninguno de los tres candidatos, aunque sí está previsto que participe en la campaña. El sector se juntó este martes para definir su estrategia electoral y resolvió continuar discutiendo hasta el jueves.