El presidente electo, Yamandú Orsi, y el canciller designado, Mario Lubetkin, recibieron este jueves a familiares de personas que fueron capturadas como rehenes del movimiento Hamas en el marco del conflicto con Israel, así como a una delegación integrada por representantes diplomáticos de Arabia Saudita, Egipto, Palestina, Qatar y Líbano. Lubetkin dijo en rueda de prensa que ambas reuniones fueron “dos momentos muy importantes” que “permitieron al presidente electo poder escuchar” y “poder expresar” el “espíritu de los uruguayos”.

El futuro canciller dijo que la situación que atraviesa Medio Oriente “es muy marcante”, y la contrastó con aquella de nuestro país. “Es inadmisible para el espíritu de nosotros los uruguayos, que queremos la paz, que buscamos la dignidad y que estamos en contra de la violencia”, ilustró, y manifestó su deseo de que “sigan las negociaciones para adelante”.

Según dijo, el gobierno entrante continuará trabajando con la “posición histórica” de “dos pueblos, dos naciones”, y expresó su satisfacción respecto del hecho de que “todos los grupos políticos parlamentarios” hayan recibido a la delegación de familiares de rehenes de Hamas en el día de ayer. “Nos han pedido apoyo y nosotros vamos a dar todo el apoyo que podamos, en la modestia de nuestras posibilidades”, añadió.

Lubetkin dijo que conversó con la delegación árabe acerca de cómo avanzar en materia de innovación científica y tecnológica. Uno de los tópicos que se manejó fue la posibilidad de concretar acuerdos con universidades de la región, agregó. “Pensamos en evitar lo peor y en proyectar lo mejor”, resumió al respecto.

Consultado sobre si el gobierno electo mantendrá la oficina de innovación en Jerusalén que la administración de Luis Lacalle Pou resolvió instalar en 2023, Lubetkin recordó que forma parte de “un acuerdo bilateral” que “no es de países”, sino “de desarrollo científico y universitario”, y lo asimiló con la propuesta árabe. Según dijo, la intención del gobierno electo es de “ensanchar” dicho tipo de acuerdos “hacia todo el mundo”.

Acto inaugural: habrá representantes de más un centenar de países

Además de los representantes árabes e israelíes, las autoridades del gobierno electo recibieron al embajador de Brasil en nuestro país, Marcos Raposo Lopes, para abordar “algunos detalles” y “proyectos” de interés de cara a la visita del mandatario brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, para la asunción presidencial, explicó Lubetkin.

Respecto de las diferentes reuniones en las que Orsi participará de cara a su asunción, el canciller designado dijo que el interés del gobierno electo es “juntar las bilaterales”, que comenzarán el 28 de febrero y serán 15 en total. Según dijo, se espera que la primera reunión sea con el rey Felipe VI de España, y en el acto inaugural participarán más mandatarios de los que se anunciaron en un principio, cuyo número supera el centenar.

Luego de que se le preguntara si el presidente de Argentina, Javier Milei, asistirá a las festividades, Lubetkin le restó importancia al hecho y recordó que los anteriores mandatarios del país vecino tampoco asistieron a las últimas dos asunciones de gobierno, ya que dicha fecha “se cruza con el inicio de su período Legislativo”, y subrayó que una delegación del país vecino estará presente.

También se refirió a la negativa del presidente saliente, Luis Lacalle Pou, a invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela, y dijo que el interés de las futuras autoridades es “mantener relaciones con todos los países del mundo, de una u otra forma”. Según añadió, a excepción de Venezuela, que no cuenta con representación diplomática en nuestro país, igualmente se invitó a los diplomáticos de dichos países.

Consultado sobre cómo se vinculará el gobierno entrante con el país caribeño, Lubetkin recordó que cada país tiene sus “especificidades”, aunque hizo hincapié en la necesidad de garantizar la “protección de los uruguayos en Venezuela”, algo que consideró que requerirá de “un mecanismo que tiene que tener alguna vía de protección diplomática”.