El presidente Yamandú Orsi participó en la mañana del jueves en la inauguración de la cosecha de arroz 2025 en Treinta y Tres, organizada por la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA).

En su discurso, Orsi señaló que la industria arrocera se ha convertido en “una escuela de desarrollo” y, en ese sentido, “la enseñanza” que deja la ACA “es de inversión, de tecnología y de articulación entre privados y entre públicos y privados”.

Aseguró a los representantes de la asociación que han escuchado su necesidad de “hacer crecer la producción”, lo que implica “más superficie y agua capturada”. En ese sentido, señaló que, de los 1.500 litros de agua que caen al año por metro cuadrado, la mitad “se va al océano” y la clave está en ser capaces de capturar esa agua para utilizarla en la producción del arroz y otros cultivos.

“Esa necesidad de quedarnos con más agua implica una inversión y resolver una gobernanza”, afirmó Orsi, y agregó que también requiere que “el Uruguay todo tenga noción” de cuánta agua hay “detrás de un kilo de arroz”. El presidente apuntó que debe ser una política de Estado que tenga “agilidad y dinamismo”, pero también “se precisa inversión privada”.

En una rueda de prensa, el presidente fue consultado sobre algunos de los principales temas surgidos en los primeros días de su gestión. En cuanto a las diferencias en las declaraciones del ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, sobre el estado de las cuentas públicas, Orsi afirmó que no encuentra “tanta contradicción” y agregó: “Pero vamos a suponer que sí; yo soy admirador y defensor de la libertad y la gente que trabaja conmigo tiene que tener la libertad de decir lo que piensa, y así vamos a seguir los cinco años”.

Para el presidente, la discordancia en las posturas de los jerarcas no perjudica al gobierno. Por el contrario, se perjudica “cuando uno se muestra demasiado monolítico. La gente es inteligente y desconfía, con razón”.

Consultado sobre el aniversario de la declaración de emergencia sanitaria por la covid-19, Orsi recordó que “fue un momento rarísimo”, en el que “la incertidumbre era general”. Señaló que “se fueron tomando decisiones” y, “al final, ese año tan complicado [2020] lo pasamos muy bien porque la gente supo entender el mensaje”, dijo. “Es la ciudadanía y la población en general la que camina por el sendero que considera mejor. Y cuando se habló de libertad responsable, la gente supo utilizarla”, afirmó el presidente.

Sobre el tratamiento de las venias a los jerarcas de los entes autónomos y servicios descentralizados, que el oficialismo pretende que se voten el próximo martes y entre las cuales están los cargos ofrecidos a la oposición, Orsi comentó que “ojalá se pueda hacer”. Remarcó que en el gobierno del expresidente Luis Lacalle Pou “se demoró mucho tiempo” y consideró que depende de la “correlación de fuerzas” y de “si la gente está dispuesta a asumir la responsabilidad o no”. Según informó la diaria, la oposición condicionó el voto de las venias a la respuesta del gobierno por una contrapropuesta de los cargos ofrecidos, que suma 12 a los 34 originales.

“Yo tengo la tranquilidad y la alegría de que nosotros pudimos instalar el gobierno de manera bastante rápida”, dijo Orsi, y afirmó que esperan que la articulación con la oposición “también sea ágil porque hay cosas para resolver en cada uno de los entes”. “La necesidad de nueva conducción o de nuevos equipos es imperiosa porque el tiempo a veces es un recurso y a veces dejar pasar el tiempo trae consecuencias”, consideró el presidente sobre la demora en las designaciones.

Por otro lado, Orsi también fue consultado acerca de su decisión de suspender por 180 días la nueva reglamentación del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) sobre las jineteadas para convocar de “forma urgente” una mesa de diálogo con las organizaciones involucradas. Afirmó que el reglamento, aprobado por el gobierno anterior el 10 de febrero, los “agarró por sorpresa”.

Señaló que, al frente de la Intendencia de Canelones, “tomamos medidas para resolver los temas más serios de material animal”, pero consideró que deben tomar “recaudos” cuando se abordan actividades “que son tan importantes para lo identitario y también para la gente que vive de esas actividades ecuestres”.

El presidente opinó que el nuevo reglamento que aprobó el INBA “no sólo apelaba al tema del bienestar animal, sino que era una reglamentación que en algunos casos volvía inaplicable para las organizaciones más pequeñas, fundamentalmente, la reglamentación”. En ese sentido, consideró que “hay que ir por una reglamentación cada vez más agiornada”.