“El compromiso que asumimos hoy también busca dejar una huella en el desarrollo productivo y en la vida de la gente”, afirmó la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, en la ceremonia de asunción de las autoridades de la cartera.

Acompañada del presidente de la República, Yamandú Orsi, y la vicepresidenta, Carolina Cosse, en su discurso, Cardona agradeció –con la precisión de que “siempre” se comete el error de “olvidar a alguien”– a Liber Seregni, Danilo Astori, José Mujica, Alba Roballo, Tabaré Vázquez, Mariano Arana y Marcos Carámbula.

Además, destacó “de manera especial” al profesor Pedro Narbondo, “cuya guía y enseñanzas marcaron profundamente” su forma de entender la “sociedad, la política y el compromiso con lo público”, a la exministra del Interior Daisy Tourné, por su “lucha, por la equidad y los derechos”, quien “nos enseñó a muchas mujeres que veníamos atrás que se podía ejercer política siendo mujeres reales, no actuando como hombres”, y al secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, a quien definió como un “gran compañero” que le “enseñó” que en “la política la lealtad es posible”.

“Asumo esta tarea con humildad, con energía y con la certeza de que el trabajo conjunto será clave para avanzar”, planteó. “Aprendimos a gobernar, no es una cuestión individual sino un mandato popular. Ese mandato nos exige que pongamos nuestra gestión al servicio de la gente”, subrayó.

A continuación, enumeró los cinco pilares en los que se “va a enfocar” la gestión: fortalecimiento del sector público como motor del desarrollo y garantía de la soberanía, crecimiento definido como de triple impacto –económico, social y ambiental–, generación y consolidación de empleos de calidad, descentralización con equidad territorial y, por último, integración regional como estrategia de fortalecimiento productivo.

Sobre el primer pilar, Cardona aseguró que el desarrollo del país “no se logra con un Estado ausente” y que eso se ha comprobado después de la pandemia de covid-19 y durante los años que siguieron. “Se logra con planificación, con acuerdos y con un Estado que sea un impulsor de la innovación y el crecimiento sostenible, pero considerando que necesitamos herramientas más ágiles y, por lo tanto, más eficientes”, profundizó.

Foto del artículo '“Siento la obligación de multiplicar las oportunidades para las mujeres”, afirmó la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona'

Foto: Rodrigo Viera Amaral

La ministra aseguró que no se trata únicamente de eficiencia, sino también de soberanía, que “no es un concepto abstracto ni una consigna vacía”, sino que “es la capacidad de decidir sobre nuestro propio desarrollo” y “garantizar que la energía, las telecomunicaciones y la infraestructura estratégica del país sigan siendo herramientas de crecimiento accesibles y no simples negocios de corto plazo”.

Cardona destacó que la gestión de gobierno “trabajará a partir de la escucha, el diálogo y la articulación”, y que no conciben “otro modo de gestionar” que no sea a través del diálogo. “El desarrollo de nuestro país sólo puede pensarse si logramos articular hacia afuera con las empresas públicas, con el sector privado, con la academia, con los trabajadores y las trabajadoras, con la comunidad”. En ese marco, adelantó que impulsarán la creación de un Consejo General de Industria con participación público privada, que tenga el objetivo de “abordar temas generales de la industria y su futuro”.

Por lo tanto, cuando se refieren a un enfoque de triple impacto, hablan de que “cada decisión y política pública debe estar atravesada por una mirada que integre lo económico, lo social y lo ambiental”.

Sobre la consolidación de empleo, Cardona dijo que, como primera acción, buscarán “continuar con el proyecto iniciado por la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial [del MIEM] en conjunto con la UTEC [Universidad Tecnológica del Uruguay] y con la colaboración de AL-Invest”.

Según explicó, se trata de un “programa de capacitación profesional de competencias en transferencia de tecnología y conocimiento”, con el que buscan “reforzar” las capacidades en instituciones clave del Estado y “trabajar en articulación” con los sectores productivos que sustentan la economía. “Esto implica necesariamente tener una mirada amplia hacia el territorio”, remarcó.

Asimismo, sostuvo que la descentralización “será un eje fundamental” de la gestión, ya que, según dijo, no pueden permitir que el desarrollo y las oportunidades “se concentren sólo en el área metropolitana”. “Yamandú nos pidió en la primera reunión que tuvimos en diciembre, antes de las fiestas, escucha y presencia constantes en el territorio”, recordó.

“Las oportunidades permiten el desarrollo personal, el desarrollo de autonomía, y la autonomía es libertad”

En línea con lo anterior, y a horas de un nuevo Día Internacional de la Mujer, Cardona expresó: “Hoy estando acá siento la obligación de multiplicar las oportunidades para las mujeres, porque cuando hablamos de brechas, estamos hablando de las diferencias que efectivamente existen todos los días y que nosotros conocemos”.

“Cuando hablamos de desarrollo con justicia social, también estamos hablando de combatir esas desigualdades. Combatir las desigualdades para que podamos contar con las mismas desigualdades, y es parte de nuestra visión y compromiso que la política de género y diversidad vuelva a ser una política de Estado”, manifestó.

En esa línea, Cardona anunció que desde el gobierno se va a retomar el programa Mujeres Electricistas, destinado a mujeres víctimas de violencia basada en género, promovido en el anterior período de gobierno del Frente Amplio.

La ministra apuntó que muchas de las mujeres que participaron en el programa siguen trabajando en la actualidad e incluso tienen firma autorizada en Antel para hacer instalaciones eléctricas en hogares. “Con eso tienen una independencia económica que les ha permitido tener más independencia en sus decisiones de vida”, señaló.

“Las oportunidades permiten el desarrollo personal, el desarrollo de autonomía, y la autonomía es libertad y, sobre todas las cosas, es también el combate directo a una de las caras más tristes de la violencia: la violencia basada en género”, remarcó.