La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay mantuvo este miércoles una reunión con el presidente, Yamandú Orsi, para “presentarse formalmente” e intercambiar ideas, según contó a la prensa el titular de la gremial, Julio César Lestido. En el encuentro participaron también el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el ministro de Economía y Finanzas interino, Martín Vallcorba.
En la reunión se conversó sobre contrabando, desempleo juvenil, seguridad y diálogo social, y uno de los temas centrales fue el de las compras a través de plataformas digitales del exterior. Lestido afirmó que si bien el comercio “ha tenido un crecimiento importante el año pasado”, existen “algunos desafíos”, como este.
El presidente de la cámara recordó que en abril de 2024 desembarcó en Uruguay la plataforma de compras china Temu y desde allí “empieza a crecer de forma muy importante el movimiento de paquetes”. “Estábamos en una cifra de 45.000 a 50.000 paquetes mensuales, llegamos a diciembre del año pasado a 167.000 paquetes. Nosotros entendíamos que ese aumento estaba justificado por las fiestas de fin de año. Pasó enero, cayó a 100.000, pero en febrero fueron 170.000 paquetes. En marzo cerró casi con la misma cifra que febrero. El piso ya es mucho más alto, ya no estamos hablando de 45.000 o 50.000 paquetes mensuales, sino que la base de discusión es 170.000 paquetes, y eso nos preocupa mucho”, señaló Lestido.
Agregó que esto significa 15 millones de dólares mensuales “que no entran en el sector comercio”. “Eso está pegando fuerte en el comercio, pero bueno, estamos trabajando en ese tema”, aseguró.
Lestido indicó que conversaron sobre este asunto con el gobierno, pero que la reunión de este miércoles “no era el ámbito para venir y hacer propuestas”. En cambio, lo analizarán más en profundidad en el encuentro que tendrán con las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas el 8 de mayo.