El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, junto con el subsecretario, Matías Carámbula, y los nueve directores de las unidades ejecutoras de la cartera concurrieron este martes a la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de Diputados.

Según indicó a la diaria el diputado del Partido Colorado Carlos Rydström, la comparecencia se centró en una “presentación inicial” de temas y puntos que va a llevar la gestión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Por su parte, el legislador consultó a las autoridades su opinión sobre si el bosque nativo debería estar en la órbita del MGAP o del Ministerio de Ambiente (MA), y Gastón Martinez, quien está al frente de la Dirección General Forestal, dijo que entendía “que no tenía que salir del MGAP”.

A su vez, Rydström planteó la necesidad de “no incurrir tanto en endeudamiento externo, en préstamos como los que se toman del BID [Banco Interamericano de Desarrollo], del Banco Mundial y demás para financiar las políticas de desarrollo”. Por el contrario, el diputado considera que para esto exista la posibilidad de tener “más recursos genuinos, soberanos de Uruguay”.

Consultado sobre si se habló de forestación y la intención de Fratti de discutir de nuevo una ley forestal, el legislador colorado señaló que el diputado de Identidad Soberana Gustavo Salle hizo una pregunta sobre esto, y aunque no se profundizó, el director general forestal “defendió el sector y dijo que había campos para crecer en muchas cosas y en mejor producción de divisas a partir del sector”.

De todas formas, si bien no hubo más detalle en la comisión, la diaria consultó al subsecretario del MGAP y este destacó que están cerrando una propuesta que se integrará al documento programático de la cartera que forma parte del “esqueleto presupuestal”.

Carámbula adelantó que a fin de mes tienen que cerrar el documento para tenerlo listo de cara a la discusión de la Ley de Presupuesto. Indicó que la propuesta contendrá lineamientos de “por dónde pensar el desarrollo forestal”. Además, según apuntó, existe una “aspiración” de otorgarle “más valor” a la cadena forestal “y no sólo a la celulosa”.

Sobre si esta propuesta en particular y otras políticas del MGAP tendrán puntos de contacto con el MA, Carámbula confirmó que en algunos casos sí se pensará en conjunto, y que luego de la semana de Turismo habrá una reunión entre Fratti y el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, para concordar una “agenda en común” entre ambas carteras.