El miércoles, la Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de Representantes aprobó sin el apoyo del Partido Nacional (PN) un proyecto para regular el ingreso de funcionarios a las intendencias departamentales que establece que todas las contrataciones deben hacerse por concurso. En el texto también se hace referencia a la posibilidad de ingreso por sorteo tras “fundamentación expresa” del respectivo jerarca. Asimismo, el segundo artículo establece que no podrán hacerse contrataciones en los 12 meses previos al final de la administración.

Como informó la diaria, la aprobación se dio en una sesión en la que primó la insistencia del Partido Colorado (PC). En ese sentido, el diputado nacionalista Mario Colman, integrante de la comisión, dijo a la diaria que el Frente Amplio (FA) “se dejó llevar para no generar un hecho político”, pero en realidad no estaba conteste a votar de forma tan prematura la propuesta. “En el fondo del asunto estamos todos de acuerdo”, enfatizó el representante coloniense.

Colman recordó además que, el 9 de abril –primer día que sesionó la comisión–, el PC también buscó que el proyecto fuera aprobado en comisión. Más allá de eso, enfatizó que el partido coalicionista “había acordado darle celeridad” a la iniciativa junto al FA, en una discusión en la que “ni siquiera” se le dio participación al PN.

En esa primera instancia, el proyecto que impulsaban los colorados era el que en su momento había presentado el fallecido exsenador Adrián Peña, y que en esta legislatura volvió a poner en consideración el diputado y candidato a la intendencia de Canelones Walter Cervini.

Sin embargo, también estaban en comisión una iniciativa con el mismo espíritu impulsada por los legisladores del FA y un proyecto desarchivado por el diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez, en cuya redacción habían participado en la pasada legislatura el colorado Conrado Rodríguez, el independiente Iván Posadas y el frenteamplista Gustavo Olmos.

“Quisimos pedirles a las cátedras que se expresen sobre estos proyectos y además queríamos traer al Servicio Civil para que se pronunciara”, comentó Colman, detallando el escenario inicial de la comisión. El representante indicó que, finalmente, las cátedras fueron consultadas, pero no todas llegaron a responder.

“Presentaron un sustitutivo, escrito a mano –creo– incluso, y lo aprobaron en la misma sesión sin esperar ningún otro informe”, comentó Colman sobre la sesión de la comisión del miércoles, en la que participó su suplente Napoleón Gardiol.

“El PC quiere dar un mensaje, una reivindicación a Peña, y también sabemos que algún candidato metropolitano quiere usarlo como bandera”, enfatizó el diputado, que dejó entrever que, por la falta de tratamiento, se podría estar dando paso a un proyecto inconstitucional.

Otro de los integrantes nacionalistas de la Comisión de Constitución y Códigos, Alejo Umpiérrez, planteó a la diaria que se trata de “un capítulo más de la vieja lucha del centralismo y la descentralización”, y afirmó que el proyecto “es inconstitucional”. “Lo impugnaremos por inconstitucional”, remarcó, en caso de que se convierta en ley.

El exintendente de Rocha puntualizó que la Ley 16.127, aprobada en 1990, sobre ascensos e incentivos para funcionarios públicos era “muy semejante y fue declarada inconstitucional por acciones iniciadas por la Intendencia de Montevideo bajo el mandato de Tabaré Vázquez, la de Paysandú con [Jorge] el Guapo [Larrañaga] y la de Río Negro con [Mario] Carminatti”.

“Lesiona las autonomías municipales”, dijo Umpierrez sobre la nueva iniciativa. “Si regulamos por ley nacional el ingreso, ¿por qué no regular los sumarios, las sanciones, el valor de la hora extra o de los viáticos?”, preguntó el candidato a la Intendencia de Rocha.

Como un ejemplo de problema que podría traer la iniciativa de ingreso por concurso votada en comisión, el representante planteó el caso de la dificultad que significaría un “llamado para un operario en un lugar donde no hay nadie especializado para esa tarea o hay uno solo”.

“Los cargos de confianza son necesarios para dirigir con funcionarios que respondan a una línea de gobierno, y los necesitás para gestionar las áreas aunque se vayan contigo al final de un período”, concluyó Umpierrez sobre el tema.

El Congreso de Intendentes y otras opiniones

El diputado nacionalista Rodrigo Goñi dijo a la diaria que “lo más lógico” es que se le dé participación en el proceso de construcción de una ley de este tipo al Congreso de Intendentes. “Si vamos a aprobar una norma para las intendencias, lo más lógico es que se trabaje en conjunto con los intendentes”, enfatizó el representante. En este sentido, Colman también coincidió en lo oportuno de sumar esa visión.

Goñi tampoco valoró como “adecuado” que se busque aprobar una iniciativa de este tipo antes del 11 de mayo. “Casi que no hay sesiones porque están las elecciones”, recordó.

“Si vos me decís entre las elecciones y julio –que es cuando asumen los intendentes–, me parece que es un tiempo en que deberíamos comprometernos a aprobar una norma en ese sentido”, reconoció.

“Vengo observando de lejos el tema ahora, porque evidentemente mi opinión no les importa; cuando llegue el momento de la discusión en sala, daré mi opinión”, puntualizó a la diaria el diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez, quien fue uno de los principales impulsores de la última iniciativa sobre este tema en la que se trabajó en la pasada legislatura.

“Sobre todo para los legisladores con alguna experiencia parlamentaria, que saben o conocen ciertos códigos, cuando hay un legislador que presentó, firmó y trabajó en un proyecto de determinada materia, lo mínimo que se estila es invitarlo a ser parte”, agregó el representante herrerista.