Nuevamente, la lista 1 del Partido Nacional (PN), que une a los principales sectores blancos, fue la más votada en la elección departamental de Montevideo. De acuerdo al escrutinio primario de la Corte Electoral, la hoja de votación número uno -que esta vez compitió bajo el lema común de la Coalición Republicana (CR)- obtuvo el pasado domingo 191.522 votos, esto es, 22% del total, y concentró 55% de las adhesiones que tuvo la CR en la capital. No obstante, en comparación con la votación de 2020, la lista 1 perdió alrededor de 9.000 votos en la capital, siempre según el escrutinio primario.

En segundo lugar, con 11% sobre el total, se posicionó la lista 609 del Movimiento de Participación Popular (MPP), que acumuló 98.210 votos en Montevideo. El MPP acaparó prácticamente uno de cada cuatro votos del Frente Amplio (FA) en la capital y contribuyó decisivamente al triunfo de Mario Bergara. El sector mayoritario del FA creció 40% en comparación a 2020, cuando obtuvo 70.390 votos en Montevideo.

Un escalón más abajo, pero aún en el podio, se ubicó la lista 1001 del Partido Comunista (PCU), que obtuvo 4% del total, 8% a la interna del FA y aportó 34.061 votos a la candidatura de Verónica Piñeiro. Para el PCU, en cambio, estos números marcan un retroceso con relación a la elección anterior: en 2020, acompañando la candidatura de Carolina Cosse, los comunistas obtuvieron 55.340 votos en la capital. En términos porcentuales, la caída de la lista 1001 fue del 38%.

En el cuarto puesto, con 29.940 votos, finalizó la lista 95 de Seregnistas, la agrupación liderada por Bergara. En quinto lugar, con 28.652 votos, se ubicó la lista 77 de la Vertiente Artiguista, el sector al que pertenece Salvador Schelotto. En la sexta posición, con tres listas calcadas —una por cada candidato frenteamplista— terminó la lista 90 del Partido Socialista, con un acumulado de 23.992 votos. Esto marca una caída del 40% para los socialistas, que en 2020 habían obtenido 40.193 votos en la capital.

Recién en el séptimo lugar aparece una lista del Partido Colorado. Dentro de la CR, la lista 10 de Vamos Uruguay, el sector encabezado por Pedro Bordaberry, obtuvo el pasado domingo 14.525 votos en Montevideo en apoyo a la candidatura de Virginia Cáceres.

El ranking de las diez listas más votadas en la capital lo cierran la 22 del PN, con 14.418 votos; la 815, también del PN, con 13.271; y la 711 del FA, cuyo principal referente es el senador Felipe Carballo, que obtuvo 12.689 votos.

El MPP terminó primero en Canelones

En Canelones, donde el FA consiguió su quinta victoria consecutiva, el MPP volvió a ocupar el primer puesto: el sector del actual presidente y exintendente de Canelones, Yamandú Orsi, obtuvo 41.558 votos en el departamento, esto es, 11% sobre el total y 24% de los votos del FA. Al igual que en Montevideo, el MPP tuvo un crecimiento en Canelones en comparación a 2020, cuando obtuvo 36.438 votos.

En segundo lugar se ubicó, nuevamente, la lista 400 del PN, que en esta elección compitió dentro de la CR y apoyó la candidatura de Alfonso Lereté. La 400 marcó 31.716 votos y también tuvo un crecimiento con respecto a la elección pasada, en la que obtuvo 25.660 votos. La 400 obtuvo alrededor de uno de cada cuatro votos de la CR en el departamento.

En el tercer puesto, y con números similares a los de 2020, se posicionó la lista 1001 del PCU. En respaldo al candidato único del FA e intendente electo, Francisco Legnani, la 1001 obtuvo 17.371 votos en Canelones.

Cuarto, cerca del PCU, terminó Vamos Uruguay, cuya lista 10 aportó 16.232 votos a la candidatura de Walter Cervini. En el quinto lugar, con 13.611 votos, finalizó la lista 939 del FA que postuló como candidato a edil al exministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi.

En el sexto y el séptimo lugar se posicionaron dos listas del PN que respaldaron la candidatura de Sebastián Andújar, la 33340 (12.817 votos) y la 4033 (11.383 votos). Ya en el octavo puesto, la lista 212195 de Seregnistas obtuvo 10.281 votos; en novena posición, la lista 90 del Partido Socialista marcó 9.943 votos; y por último, en el décimo lugar, la lista 334 del PN contribuyó con 8.123 a la candidatura de Andújar.