“Es de los temas más complejos de laudar”, reconoció el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, sobre lo que implica acordar en el marco del diálogo social sobre protección y seguridad social que impulsa el gobierno liderado por Yamandú Orsi. Luego de recibir en La Huella de Seregni a Hugo Bai, coordinador del diálogo social, Leonardo Di Doménico, director de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, y Ariel Cancio, asesor del Ministerio de Economía y Finanzas, el presidente de la fuerza política informó que se conformará una comisión de “expertos” y “políticos con vasta experiencia” para aportar insumos al debate desde la interna del partido.

El FA tendrá tres representantes en la comisión, que estará conformada por 18 miembros. “El FA se va a preparar para este diálogo como se preparó para el diálogo de expertos convocado por Lacalle Pou, como se preparó para construir el documento que finalmente fue parte del programa del FA”, apuntó el dirigente frenteamplista luego de la instancia desarrollada este lunes. Pereira adelantó que el partido que lidera no tiene por qué tener posturas “idénticas a las del gobierno” en este ámbito, aunque sí aseguró que se va a “intentar contribuir a un acuerdo con el resto de los partidos y la sociedad”.

En cuanto a la comisión que se conformará a la interna del partido, la diaria pudo saber que se buscará que sus integrantes queden definidos la semana próxima, en procura de que en cuanto a número y perfiles se dé espacio a un proceso de intercambio “dinámico”.

Pereira recordó que si bien en el pasado dentro de la coalición de izquierda aparecieron “opiniones encontradas”, en las bases programáticas que aprobó el congreso se llegó a ciertos consensos. “Como toda discusión de un partido político plural, hay matices, hay puntos de vista que nosotros vamos a laudar en nuestros organismos políticos”, adelantó el presidente del FA.

En cuanto a lo que se tiene definido, Pereira mencionó el hecho de que “la gente no se pueda jubilar al barrer a los 65 años”, así como también se coincide en que en las AFAP persiste un “lucro excesivo”. Se refirió también a la coincidencia de “generar las condiciones para que haya cobertura tanto para la protección a la niñez como para la protección a la vejez”.

“Requiere paciencia, intercambio, ceder posiciones, buscar la verdad del otro e intentar que finalmente el gobierno pueda mandar al Parlamento un conjunto de proyectos que tengan acuerdo general”, puntualizó el presidente del FA. “Probablemente haya acuerdos sobre la infancia, sobre los cuidados, sobre la protección a las personas con discapacidad, y probablemente en algunos temas haya matices”, adelantó.

Esta reunión con el FA es la primera de una serie de encuentros que se mantendrá por parte del Comité Ejecutivo del diálogo con todos los partidos con representación parlamentaria. Siguiendo con la parte preliminar del diálogo –que hasta ahora comprendió los encuentros con organizaciones sociales que participarán en la instancia– este martes será el momento del Partido Nacional, el jueves el encuentro se mantendrá con el Partido Independiente, el viernes con Cabildo Abierto y el próximo lunes con Identidad Soberana. Con el Partido Colorado aún no hay fecha convenida.