Portfolio Capital, de Berrutti Negocios Rurales, otro fondo ganadero como Conexión Ganadera, informó a sus inversores que ya no puede hacer frente a los pagos correspondientes, según informó el periodista Eduardo Preve en su cuenta de X, y confirmó la diaria.

En una carta a inversores, a la que tuvo acceso la diaria, la empresa hace referencia a la “fuerte presión que existe desde hace tiempo en el sector”, y por ende consideran “de orden informar” que el fondo ganadero “afronta un serie de desafíos financieros”.

“Hoy, luego de haber agotado todos los esfuerzos, nos encontramos ante la imposibilidad de hacer el pago de los dividendos anticipados correspondientes a todos los accionistas, como veníamos procurando”, comunicaron.

“Desde hace un tiempo estamos trabajando en desarrollar las mejores formas de gestionar esta situación, y, como siempre hemos hecho, queremos reunirnos para compartir la información y contarte de primera mano qué caminos estamos diseñando para resolver estas dificultades”, señalan. Apuntan que la “solución” a la que “seguramente” lleguen “deberá tomar como base una visión de largo plazo, realismo y razonabilidad”.

A las “presiones sobre el sector de las inversiones ganaderas”, que “han sido enormes en los últimos tiempos”, señalan, “se han sumado algunas dificultades e ineficiencias en nuestra estrategia financiera y de gestión, que asumimos como tales, en lo que nos corresponda, dando la cara, como siempre lo hemos hecho”.

En ese sentido, explican que, “producto de las corridas que ha habido en el sector”, han “tenido fuertes presiones de desinversión por parte de muchos accionistas”, por lo que tomaron la decisión de “relegar todos los pagos de egresos anticipados de la sociedad, ya fueran parciales o totales”, e hicieron “primar la recompra de acciones de los contratos vencidos con los fondos disponibles”.

De esa forma, subrayan que desde diciembre de 2024 a la fecha “el 100% de los accionistas han optado por vender las acciones al vencimiento, cuando en el pasado optaban en su amplia mayoría por mantener dicha calidad”.

“Afrontar problemas es algo que duele y que nadie elige, pero cuando sucede, entendemos que la manera de enfrentarlo es con un diálogo franco, realista y constructivo”, expresan.

De esa forma, la empresa convocó para el 10 y 11 de junio a participar en reuniones en las que la intención es “brindar toda la información necesaria”, “explicar la propuesta para mantener la sociedad en marcha”, responder consultas y evacuar dudas, “para iniciar juntos el camino que nos ayudará a resolver estos desafíos actuales”.

Así, adelantan que continuarán “avanzando con el plan de acción”, que será comunicado a los inversores, que creen que “permitirá que el negocio sea sustentable en el tiempo”. Según supo la diaria, abogados vinculados a la causa de Conexión Ganadera recibieron consultas para radicar denuncias contra Portfolio Capital.

De acuerdo al sitio web del fondo ganadero, la empresa ofrece “la posibilidad de obtener una alta rentabilidad en dólares”, y afirman que la “experiencia en el sector ganadero y las mejores de tierras de Uruguay respaldan” su propuesta de inversión “segura y rentable”. “Dales seguridad y rentabilidad a tus ahorros. Hoy tenés la oportunidad de ponerlos a producir en ganadería en dólares y en Uruguay”, anuncian.

Conexión Gandera, por su parte, ofrecía rentas fijas de hasta el 11% anual, mientras que la rentabilidad anunciada por Portfolio Capital es de 21,09%, y la obtenida en ocho meses es de 14,05%.

Según consignó Preve, con base en una resolución de agosto de 2018 de la Superintendencia de Servicios Financieros del Uruguay del Banco Central del Uruguay (BCU), se había instruido al fondo ganadero a “cesar de inmediato la actividad de oferta pública de valores comprendidos del producto denominado ‘Portfolio Ganadero-Renta Fija’ hasta tanto no se cumplan con los requisitos de inscripción en el Registro de Valores de la Superintendencia de Servicios Financieros”.

Esta resolución se da debido a que el BCU “tomó conocimiento sobre la existencia de entidades que están ofreciendo instrumentos financieros al público en general, relacionados con el sector agropecuario, y sin estar registrados en la Superintendencia de Servicios Financieros ni los emisores ni los propios instrumentos”.