El presidente de la República, Yamandú Orsi, fue el primer jerarca en hacer una declaración pública sobre el reciente fallecimiento del exmandatario José Mujica, a los 89 años de edad, este martes. En su cuenta de X, Orsi escribió: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.

A su vez, la cuenta oficial de X del Movimiento de Participación Popular (MPP), sector que Mujica fundó y lideró hasta sus últimos días, compartió un video de tres minutos con diversos momentos y discursos de Mujica. “La vida está llena de tropezones y de fracasos, pero es hermosa”, decía Mujica en un fragmento de entrevista, que se intercala con fotos que van desde su infancia hasta la vejez, siempre acompañado por su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky.

“Quiero el progreso material, pero quiero, antes que nada, el amor a la vida, porque el crecimiento económico no puede ser una finalidad, tiene que ser un medio”, dijo Mujica en otro de sus discursos resaltados. Además, el fallecido líder del MPP también decía: “Es muy larga, sinuosa y compleja la lucha que hay por delante. Pero ¿qué sentido tiene la vida si nos quitan la esperanza de soñar con un mundo un poco mejor?”.

Mujica fue diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, y él mismo lo informó en una conferencia de prensa en la sede del MPP. En diciembre de 2024, el exmandatario fue intervenido para colocarle un stent en el esófago. En enero de 2025, anunció que el cáncer se le había extendido al hígado y que ya no haría más tratamientos. “Ya terminó mi ciclo”, afirmó, pidió que lo dejaran “tranquilo” y contó que quería ser enterrado en su chacra.