Se cumple una semana desde que el gobierno declaró una alerta roja por frío para personas en situación de calle, que permite que estas sean trasladadas, aun cuando no estén de acuerdo, a refugios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) o a los centros de evacuación que se abrieron en el marco de este operativo.

Este lunes se volvió a realizar una reunión de seguimiento de las medidas entre el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), el Mides, los ministerios de Defensa Nacional, Interior (MI) y Salud Pública, la Administración de los Servicios de Salud del Estado, el Instituto Nacional de Alimentación y Presidencia de la República.

Según el informe del Sinae, publicado en su página web, el domingo se dio asistencia a 2.772 personas en todo el territorio nacional: 2.178 a través de los refugios del Mides (1.393 en Montevideo y 785 en el interior) y 594 en los centros de evacuación (509 en Montevideo y 85 en el interior).

Particularmente en Montevideo, 194 pasaron la noche en el Polideportivo de la Escuela Nacional de Policía, 100 en la plaza de deportes 2, 114 en el Palacio Peñarol y 101 en el club Huracán de Paso de la Arena. Además, el gobierno definió la apertura de un nuevo centro de evacuación, que comenzará a funcionar entre lunes y martes.

De acuerdo con el informe y con base en datos de los equipos radicados en el área metropolitana encargados de la captación y traslado de personas, hubo un aumento en el número de personas asistidas. Por su parte, en el interior del país, estas tareas son compartidas entre el personal técnico del Mides y los equipos de patrulla de la Policía Nacional.

En ese sentido, en la jornada del domingo, el MI registró que se realizaron 285 traslados de forma voluntaria a centros de evacuación. En Tacuarembó, en un caso, se aplicó la internación compulsiva, y en Montevideo se dieron ocho detenciones por desacato, en el marco de la evacuación forzosa.

Sobre la atención médica, el informe detalla que, una vez que las personas son trasladadas a los centros, se les brinda alimentación, abrigo y atención médica. Para esto último hay cinco ambulancias: cuatro de ASSE abocadas a los centros de evacuación en el horario de 18.00 a 6.00, y una de la Intendencia de Montevideo medicalizada por SAME, que está dedicada a las tareas diurnas de policlínico móvil en los centros. Entre las 8.00 y las 20.00 funcionan dos policlínicos móviles: uno en la plaza de deportes 2 y otro en el Polideportivo.

Además, el Sinae informó que, en cada centro de evacuación, los equipos de salud realizan “numerosas evaluaciones médicas durante sus rondas diarias”. De estas, siete requirieron atender a las personas con intervención, y una de ellas tuvo que ser trasladada a un centro asistencial por la gravedad del cuadro clínico presentado.

De esa forma, ASSE, la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes y el Mides comenzaron a implementar “una estrategia específica de abordaje de detección y tratamiento de enfermedades para aquellas personas que están alojadas en los centros de evacuación”. Esto implica la identificación de personas con un diagnóstico de que no estaban recibiendo tratamiento así como la realización de un “tamizaje” de personas que padecen enfermedades infecciosas prevalentes, y de esa forma “lograr la vinculación con el sistema de salud”.

Por otro lado, el reporte destaca la asistencia de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en cuanto a la desparasitación y vacunación de animales que están a resguardo en los centros.