El PIT-CNT pidió a los diferentes partidos políticos una reunión para “dar a conocer” los lineamientos estratégicos que definió en el último congreso nacional, entre ellos la promoción de la reducción de la jornada laboral y de un impuesto al 1% más rico de la sociedad para combatir la pobreza infantil.
En un comunicado divulgado este lunes, la central sindical señaló que busca “poner en proa” una “Estrategia Nacional de Desarrollo” que “permita a nuestro pueblo vivir dignamente del trabajo, superando las vulnerabilidades propias de una economía unilateralmente dependiente de los precios internacionales de las materias primas”.
Con ese fin, el PIT-CNT expone un “eje vertebral” de cuatro puntos a conversar con los partidos políticos: el Presupuesto, la participación de la masa salarial en el producto interno bruto (PIB), un proyecto de ley para la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas y la participación de los trabajadores en el diálogo social convocado por el gobierno.
A su vez, la central indica que promoverá con los partidos la discusión sobre el impuesto de 1% al 1% más rico de la sociedad, “a modo de comenzar a desmontar las diversas formas de desigualdad” y “como forma de abatir gran parte de la pobreza infantil y adolescente”.
Esta propuesta ya tiene algunos apoyos en el Frente Amplio (FA), como el de los senadores Óscar Andrade, Gustavo González y Constanza Moreira, pero también posicionamientos contrarios en el gobierno, entre ellos el del propio presidente, Yamandú Orsi, el del ministro de Economía Finanzas, Gabriel Oddone, y los de otros legisladores de la fuerza política, como la senadora del Movimiento de Participación Popular Bettiana Díaz.
El comunicado indica que el PIT-CNT ya tuvo una “buena reunión” con el Secretariado del Frente Amplio, en la que se plantearon estos puntos. “Eso originó lo que valoramos como un fructífero intercambio de ideas”, se señala.
Por último, se confirmó que la central sindical tendrá una reunión con el directorio del Partido Nacional este miércoles. “Nos congratulamos de estas oportunidades para el intercambio de opiniones y propuestas, que, en los acuerdos y también en las diferencias, entendemos que elevan la calidad de la democracia”, finaliza el comunicado.