La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió al paro resuelto por la Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC) para este lunes por tiempo indeterminado por salarios impagos, y aseguró que desde la Dirección Nacional de Transporte están en “contacto permanente” con la empresa y con los trabajadores. Etcheverry afirmó en rueda de prensa que desde la cartera están monitoreando la situación con “muchísima seriedad” para “ver” si se puede “facilitar una salida”.

“Es un servicio que genera, además de la afectación de todos los trabajadores, un problema serio para la gente que usa el servicio de Copsa”, apuntó, y agregó que hay una “buena parte de Canelones con dificultades, gente que sale de sus trabajos y se encuentra con esto”.

Consultada sobre cómo va a seguir el conflicto ante la posibilidad de que la empresa incumpla con los salarios de nuevo, Etcheverry consideró que “hay que distinguir” los “desequilibrios o problemas” que tienen las empresas de lo que “el Ministerio [de Transporte y Obras Públicas] entiende que podría llegar a ser un aporte vinculado a los cambios del sistema de movilidad metropolitano”.

Según indicó, desde la cartera se va a “analizar algunas modificaciones en el sistema de financiamiento que seguro serán bien recibidas, pero no resuelven dificultades que son desequilibrios más estructurales”, y que, en ese caso, la empresa y los trabajadores “tendrán que hacer un análisis y parte de algunas decisiones que esperemos que se puedan ir tomando”.

“Para nosotros es fundamental que Copsa logre seguir cumpliendo con las tareas, que los trabajadores reciban sus salarios. Imagínense estar a esta altura del mes permanentemente recibiéndolo de a partes”, señaló. No obstante, resaltó que la continuidad del servicio tiene su relevancia “por la gente que queda sin la posibilidad de transporte para el trabajo”.