“¡Por favor, volvé!”, le gritó una señora al expresidente Luis Lacalle Pou, para la risa de los presentes, ayer de noche en un repleto Centro Pontevedrés, en pleno Prado. Con muchas masitas secas, bastante café y una torta tamaño familiar, como en todo cumpleaños para mucha gente, el sector nacionalista Espacio 40, liderado por el senador Javier García, festejó sus 17 años de existencia.

“¡Me acabo de ir!”, le contestó desde el escenario Lacalle Pou, que recién terminaba de subir para recibir un reconocimiento del sector por sus cinco años de gobierno. Los militantes y dirigentes blancos prestaron atención a lo que iba a decir, pero el exmandatario fue más que escueto. “Lo bueno y breve, dos veces bueno. Gracias por ayer, gracias por hoy; siempre en mi corazón. Muchas gracias”, dijo, y se bajó del escenario entre aplausos.

En el evento marcaron presencia varias figuras blancas, y no sólo del sector del festejo, como el presidente del Partido Nacional (PN) Álvaro Delgado, el senador Luis Alberto Heber, líder del Herrerismo, y el senador Martín Lema, de Aire Fresco. Lacalle Pou se sentó en la primera fila, junto con García y el senador Sergio Botana.

Espacio 40, junto con Alianza Nacional y el conocido como “grupo de los intendentes” forman el paraguas Alianza País, que en octubre de 2024 fue el sector más votado del PN, superando por unos 10.000 votos a Aire Fresco, de Delgado y compañía.

Así lo recalcó el senador cuarentista Sebastián da Silva cuando subió a dar su discurso. “Hace un año, exactamente, nos miramos a los ojos con la misma cantidad de compañeros y nos hicimos un juramento: es hora de que la 40 sea la lista más grande del PN, y hoy podemos mirarnos a los ojos y decirnos todos juntos: tarea cumplida. Ese es el esfuerzo de una escuela de militancia que no ha parado desde el Cine Cordón”, subrayó. Esto último fue una referencia al famoso acto de los blancos a favor del “No” para el plebiscito de 1980. Da Silva insistió con que en la 40 no son “de militar zafralmente” ni de “agarrar los carteles cinco meses antes de las elecciones”.

Luego dijo que en la elección pasada no pudieron “devolverle el gobernazo que hizo Luis Lacalle Pou”. “No pudimos estar a la altura de las circunstancias y, entre todos, cumplirte el sueño [lo dijo mirando al expresidente]. Y eso a nosotros nos duele, porque hemos dejado el país, como siempre decimos, en manos del peor Frente Amplio [FA] de la historia”, insistió.

Y así, el senador empezó las críticas al partido de gobierno. Subrayó que “en vez de resolver los problemas”, el FA “empieza la gira del lamento, la gira del llanto”, en alusión a lo que resolvió la coalicion de izquierda hace pocos días, que recorrrara el país para mostrar el “estado” de la economía heredado.

Da Silva hizo una comparación y preguntó qué hubiese sido de Uruguay si el 13 de marzo de 2020, cuando recién había asumido el gobierno de Lacalle Pou, hubieran empezado “a llorar” porque les dejaron “dos tapabocas y un par de gasas, y se vino la pandemia”. “Háganse cargo, muchachos, que para eso le mintieron a la gente y para eso están en un tole tole permanente”, subrayó. “¡Así se habla!”, le gritó una señora del público —distinta a la primera—.

Más adelante, Da Silva dijo que al gobierno “no se le cae una idea de cómo generar la plata, cómo hacer que Uruguay crezca e incorpore empleo”, y es por eso que el sector empezará “la gira del crecimiento”. “Vamos a hacer el diálogo por el crecimiento, vamos a ir pago por pago. Uruguay no puede sólo pensar en cómo gastar la plata del Estado, sino que tenemos que pensar, desde la política, como generar plata para poder gastarla mejor y poder solucionar las cosas”, subrayó.

García: “Lo políticamente justo” y “un gobierno de retrocesos”

Al final, García, líder del sector, se subió al escenario y dijo que en estos tiempos en los dirigentes políticos prima “decir generalidades y lo políticamente correcto, lo que no levanta olas”, pero resaltó que su sector no se fundó para decir lo políticamente correcto sino para hacer “lo políticamente justo”. Dijo que ahora tienen el desafío de “defender, proteger y custodiar las libertades y los derechos” que Lacalle Pou “y todo el gobierno de la coalición conquistó”.

Subrayó que no pasó mucho tiempo desde que asumió el gobierno de Yamandú Orsi (cinco meses), pero “parece un mundo”, porque “es un gobierno de retrocesos”, y le dijo a Lacalle Pou que sucede lo que el exmandatario comentó cuando pisó por primera vez el directorio blanco luego de dejar la banda presidencial: “El FA estaba preparado para ganar pero no estaba, claramente ahora, preparado para gobernar”.

Luego, García se refirió a la cancelación del proyecto Neptuno. Sostuvo que el fundamento del gobierno para hacerlo “no fue ni técnico ni patriótico”, sino “político e ideológico, y lo que puso en riesgo con el retroceso” es lo que quieren “custodiar, que es mantener aquellos bienes naturales, el agua, el primero y más necesario de todos, para que no pase de nuevo lo que nos pasó antes”.

Por último, García subrayó que deben construir “desde ya el gobierno que viene”. “¡Claro que pensamos en el 29! Porque, desde ahora, el dirigente político de cualquier partido, en cualquier nivel de dirigencia, que les diga que no está pensando en el 29, que pase por el polígrafo, porque no pasa la prueba. Y nosotros defendemos las libertades hoy y vamos a trabajar para defender la libertades que vienen”, finalizó García, y bajó del escenario, junto con los demás dirigentes que hablaron y acompañaron, para que cortaran la torta.