De forma grave y urgente, sin pasar antes por ninguna comisión, la Cámara de Senadores aprobó este martes el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo que dispone la creación del programa laboral Uruguay Impulsa, en sustitución de los jornales solidarios. La iniciativa fue aprobada por unanimidad; no obstante, la oposición realizó algunas observaciones al proyecto, que todavía debe tratarse en la Cámara de Diputados.
El senador del Frente Amplio Aníbal Pereyra, miembro informante del proyecto, sostuvo en sala que “hay sobrados motivos” para reeditar el programa de jornales solidarios, que se creó en 2021, en el marco de la pandemia de covid-19. La iniciativa, afirmó, responde a “las necesidades que tiene gran parte de nuestra población”, tanto en “los cinturones de las ciudades más grandes” como en “las pequeñas poblaciones”, donde “no hay oportunidades reales de trabajo”.
El exintendente de Rocha señaló que el proyecto aprobado este martes incluye cambios “muy acertados”, como, por ejemplo, “horarios establecidos de capacitación”. Además del aspecto laboral, el nuevo programa prevé un componente formativo: está previsto que los participantes destinen 20% del tiempo total del programa a su formación, que estará a cargo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional.
En cuanto a la remuneración, Pereyra reconoció que, a pesar de que en el nuevo programa existe “un crecimiento salarial importante”, los sueldos “siguen siendo bajos”. El proyecto establece que los participantes de Uruguay Impulsa percibirán un sueldo nominal equivalente a tres bases de prestaciones y contribuciones, esto es, 19.728 pesos. El año pasado, en la última fase de los jornales solidarios, la remuneración fue de 13.000 pesos.
Sobre este punto, el senador frenteamplista Nicolás Viera manifestó: “Son 19.728 pesos, y eso seguramente a un hogar golpeado por situaciones socioeconómicas no lo va a sacar de la pobreza, pero es una ayuda, es un alivio y es algo que saben que lo van a tener en la medida en que cumplan con sus responsabilidades”.
De acuerdo al proyecto aprobado el martes, la primera edición del programa Uruguay Impulsa se desarrollará entre agosto y noviembre de este año. A diferencia del programa anterior, los participantes trabajarán de lunes a viernes, seis horas diarias, durante todo el mes. En el caso de madres con hijos de hasta tres años de edad, la extensión de la jornada laboral será de cuatro horas diarias, con la misma remuneración.
Sergio Botana: “Nos gustaría un poquito más”
A su turno, el senador del Partido Nacional Sergio Botana afirmó que la iniciativa supone “para mucha gente la oportunidad de ingresar al mundo del trabajo por primera vez”; también valoró de manera positiva el componente de formación del programa.
“Por supuesto vamos a votar con inmensa alegría esto, pero nos gustaría un poquito más”, expresó, sin embargo, el exintendente de Cerro Largo. Botana cuestionó en particular la disminución de los cupos disponibles. En 2021, en la primera edición de los jornales solidarios, se otorgaron 15.000 puestos de trabajo; en 2022, 10.000, y en las últimas ediciones, en 2023 y 2024, 9.000.
El proyecto aprobado el martes, en tanto, establece que los participantes del nuevo programa serán 5.500 personas, de entre 18 y 65 años de edad, “que no reciban ninguna prestación de naturaleza salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal”. “Yo le pediría al gobierno que piense en extender un poco más el plazo del trabajo y que piense en extender un poquito más la cantidad”, expresó Botana.
En sintonía, el senador del Partido Colorado y exintendente de Rivera, Tabaré Viera, sostuvo que los cupos disponibles “realmente son escasos”. “Creemos que es un programa que llega en buena hora, que es una buena iniciativa del Poder Ejecutivo y que recoge el aporte de los gobiernos departamentales, que ya tienen mucha experiencia en este tipo de tareas, y por lo tanto lo vamos a votar contentos, por supuesto, pero ya planteando que seguramente nos vamos a quedar cortos y vamos a tener que buscar una ampliación para nuevos programas”, manifestó Viera.
El proyecto establece que la selección de los participantes se hará mediante un sorteo unificado; los postulantes deberán inscribirse vía web. Los gobiernos departamentales “determinarán los términos y condiciones de los trabajos transitorios a realizar”.