Al ser consultado sobre los dichos del subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Martín Vallcorba, sobre que el programa del Frente Amplio (FA) es “impagable” y que el gobierno “no va a estar en condiciones de cumplirlo”, el ministro Gabriel Oddone apuntó, en primer lugar, que la conferencia de prensa en la que estaba era sobre el Presupuesto quinquenal y “no sobre acontecimientos de la discusión política”.

Se refirió, además, a que el Presupuesto “está orientado a cumplir con el marco de las restricciones fiscales”, y que las prioridades del gobierno “fueron definidas en Colonia” y, “por supuesto, están amparadas en el programa de gobierno del FA”.

“Todos los partidos políticos tienen programas, lineamientos, ideas que marcan una orientación estratégica del gobierno y que a la hora del gobierno están amparadas en anclas, iniciativas y prioridades que fueron las 63 medidas”, subrayó.

El economista y exasesor del MEF Gabriel Papa, quien trabajó en la redacción de las bases programáticas del FA, señaló en su cuenta de X que el programa es “el acuerdo político que presenta ante la ciudadanía el compromiso del FA con el despliegue de un nuevo ciclo de transformaciones progresistas y de izquierda”. Sobre lo que dijo Vallcorba en cuanto a que es “impagable”, Papa aseguró que “es evidente que si ‘se costean’ todos y cada uno de los objetivos y acciones del programa para implementarlas en el corto plazo, el resultado es insostenible fiscalmente (incluyendo la dinámica que resultaría de postulados tipo ‘la plata está, sólo hay que tener la voluntad política de ponerla a disposición’)”.

“A partir del programa, oportunamente se establecieron con claridad las prioridades programáticas que se implementarán en el corto plazo (tarea en la que ya se está), al tiempo que se construyen las condiciones para desplegar y sustentar el conjunto de transformaciones definidas en el programa, que guían la acción del gobierno para consolidar un nuevo ciclo de izquierda y progresista en el país”, concluyó.

Consultado por la diaria, el senador frenteamplista Gustavo González aclaró, en primer lugar, que “habría que ver bien” el contexto en el que Vallcorba dijo lo que dijo. “Es un compañero a quien respeto mucho y sé de su seriedad”, agregó.

Si lo que dijo el subsecretario “es efectivamente así”, es decir, si “han hecho números y no llegamos”, tal vez la propuesta de gravar con un 1% de impuesto al 1% más rico de la sociedad “tiene más vigencia que nunca”, planteó. “Hay que revisar las exoneraciones al capital, hay que ver muy en profundidad y ayudarnos entre todos para ver qué se puede aplicar y qué no”, apuntó.

A su vez, consideró que todo aquello que se haya dicho que hay que hacer, “hay que hacerlo” o, “por lo menos, hacer todos, absolutamente todos los esfuerzos”.

Para Javier García, el programa del FA es “demagógico y de fantasía, engañoso”

Desde la oposición no entienden lo mismo que el economista. El diputado del Partido Nacional (PN) Pablo Abdala dijo en su cuenta de X que las afirmaciones de Vallcorba “son muy francas” pero “revisten enorme gravedad”. “Son la confesión de que resolvieron ganar a cualquier precio y no escatimaron a la hora de proponer y prometer”, criticó.

“Si el programa era ‘impagable’ y no se puede cumplir, no importa. Si esto ya era así con la información que se tenía en la campaña, da igual. El fin justifica los medios. Lo que cuenta es inducir (¿engañar?) a los votantes. Lo demás es lo de menos. Alguna excusa encontraremos (por ejemplo, echarle la culpa al gobierno anterior)”, concluyó.

El senador del PN Javier García valoró en diálogo con El País que desde el FA “hicieron un programa demagógico y de fantasía, engañoso”, e indicó que la parte “más demostrativa” de lo que dijo el subsecretario es que este “aclara que no es porque se encontraron en una situación diferente o más grave de lo que suponían: de entrada sabían que el programa no se iba a poder cumplir”.

Por su parte, el ex director nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura Gonzalo Baroni destacó en X que Vallcorba es “un buen y comprometido profesional”, aun “ante las presiones que debe recibir todos los días de su partido político”.

Robert Silva, senador del Partido Colorado (PC), se preguntó en su cuenta de X si los dichos eran “deshonestidad o improvisación”. En la misma línea que García, dijo que durante la campaña electoral advirtieron que el FA “prometía castillos terrenales imposibles de construir” y que ahora, ya en el gobierno, “lo admiten sin tapujos”. “¿El presidente Yamandú Orsi estaba al tanto de esto?”, cuestionó.

Asimismo, aventuró en diálogo con El País que “los técnicos del FA que hoy ocupan cargos de gobierno, en particular quienes tienen responsabilidades en materia económica, financiera y presupuestal, estaban al tanto de que era imposible de cumplir y lo callaron, permitieron que esto avanzara y se llevara adelante en la campaña”. “O, en el mejor de los casos, si no se consultó a los técnicos, hubo improvisación”, agregó.

En la misma línea, los diputados colorados Felipe Schipani y Conrado Rodríguez también se expresaron en su cuenta de X. El primero acusó de que en el FA “lo sabían, pero igual lo vendieron en campaña”, lo cual se trata de “demagogia con todas las letras”. Rodríguez describió como “una verdadera estafa al electorado” el reconocimiento de que “ya se sabía de antemano, cuando se votó el programa de gobierno del FA, que no se podía cumplir”.

Sobre las críticas de la oposición, González valoró que estas “realmente han perdido seriedad” y que a él no le “llama la atención” lo que puedan decir. Expresó que este tema puede “darles para decir que hemos mentido”, pero aun así aseguró que eso no le interesa. “A mí me interesa tener claridad nosotros y gobernar nosotros, y cumplir con todo lo que se pueda, pero no me extraña lo que pueda decir la oposición”, afirmó.

En ese sentido, consultado acerca de si le preocupa lo que puedan decir los militantes frenteamplistas, González dijo que sí y manifestó: “Eso me preocupa más, porque son los míos”. De esa forma, comentó que el tema “ha generado una incertidumbre muy grande”. “Sobre todo, me preocupa la base frenteamplista”.