Finalmente, el Poder Ejecutivo resolvió aumentar nuevamente el descuento en combustibles en los departamentos del litoral con pasos fronterizos, como Río Negro, Paysandú y Salto. Los intendentes de estos tres departamentos se habían reunido días atrás con el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, para manifestar su disconformidad con la medida del gobierno de disminuir ese descuento.

A partir del 1º de agosto, el gobierno dispuso una reducción del 40% al 32% al descuento del Impuesto Específico Interno (Imesi) para la compra de nafta abastecida en las estaciones de servicio ubicadas en un radio máximo de 20 kilómetros de los pasos de frontera.

El descuento del tributo en esa zona del país tiene la finalidad de equiparar los precios uruguayos con los de los países vecinos y desincentivar que la población surta combustible al otro lado de la frontera, en este caso, en Argentina. Además, los jefes departamentales advirtieron que el cruce por combustible motiva que se realicen otras compras, como surtidos, fuera de Uruguay.

El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, manifestó la semana pasada luego de la reunión con Oddone que el gobierno estaba “revisando la situación para la semana que viene, en función de que se mantengan ciertas constantes y poder recomponer, en parte, el descuento que estaba”. Si bien señaló que el nuevo porcentaje que se manejaba era 36%, este terminó fijándose en 35%, según informó radio Sarandí y confirmó la diaria. El nuevo porcentaje comenzará a regir a partir del 1° de setiembre, pudo saber este medio.

Luego de la sesión del Congreso de Intendentes de este jueves, Olivera expresó en rueda de prensa su conformidad con el hecho de que el ministro Oddone “nos haya atendido, nos haya dado una respuesta de que lo iba a estudiar esta semana”. Afirmó que “la señal es buena”, ya que, “en definitiva, es fruto de un trabajo técnico que resulta de comparar los valores en Argentina con el valor de referencia en Uruguay y ahí aplicar el descuento del Imesi”.

Olivera apuntó además que acordaron con el ministro que haya “un monitoreo permanente” para que el ministerio y el gobierno “tengan reflejos, no solamente para bajar, sino para subir el descuento cuando correspondiere”. “El ministro también nos dijo en ese sentido que todas las medidas que se están pensando implementar en la frontera o en la zona fronteriza son medidas que se van a ir auditando para ver qué impacto se genera, y eso está bueno, o sea, no es que el ministro dice ‘tenemos la verdad revelada y todo lo que vamos a hacer va a ser un éxito’, no, se trazó una hoja de ruta de buena fe, con expectativas”, expresó el intendente.

El intendente de Río Negro, Guillermo Levratto, explicó a la diaria que luego del monitoreo de precios por parte del ministerio en torno a la brecha cambiaria “se ha confirmado que se necesita un reajuste de precios, subiendo el porcentaje de descuentos del Imesi al 35%”. En ese sentido, sostuvo que los jefes departamentales ven “bien la resolución y la mirada de corregir las medidas en fronteras cuando hay fundamentos válidos y escuchados, planteados por los intendentes del litoral”.