“Las interpelaciones son un mecanismo necesario, quizá sí me preocupen definiciones de pique que digan que hay que trancar”, dijo este lunes el presidente de la República, Yamandú Orsi, al ser consultado en rueda de prensa cómo ve las interpelaciones solicitadas por el Partido Colorado (PC) y el Partido Nacional (PN) a los ministros Edgardo Ortuño y Alfredo Fratti, de Ambiente y Ganadería, Agricultura y Pesca, respectivamente.

En su declaración, Orsi, quien visitó la planta industrial metalúrgica CIR, se refería al discurso del presidente del directorio del PN, Álvaro Delgado, quien dijo, este domingo en la celebración por los 189 años del partido, que la fuerza política tiene que “trancar muy fuerte” como oposición cuando desde el gobierno “quieren venir a avasallar la voluntad popular” y “cuando quieren venir con caprichos autoritarios a malgastar la plata de los uruguayos y cuando quieren venir con caprichos ideológicos a tratar de enterrar proyectos que son buenos para Uruguay”.

“Lo escuché ayer y no podía creer que nada menos que en el cumpleaños de un partido político se diga que la vocación es trancar”, dijo, y consideró que “hubo ahí un error de apreciación”.

“Hay algo que se mueve atrás de todo esto”, dijo Orsi en cuanto a la violencia en el fútbol

Sobre los dos hinchas de Nacional asesinados por un policía el sábado luego del clásico entre Nacional y Peñarol, el presidente reflexionó que “poco tiene que ver con el fútbol lo que está pasando”. En ese sentido, tras la pregunta de qué puede hacer el Ministerio del Interior para prevenir, Orsi afirmó que “acá hay otras cosas que se conectan”, como “si pertenecen a algún colectivo, si no pertenecen, qué grado de vínculo pueden tener con áreas del crimen organizado”.

Informó que más temprano estuvo reunido con el ministro del Interior, Carlos Negro, y que hablaron “largo y tendido”. El presidente dijo que “hay algo que se mueve atrás de todo esto”, y es que “las barras o las hinchadas muchas veces se vinculan o gran parte de las veces se vinculan con cosas que tienen muy poco que ver con el deporte, que tiene que ver con todo un clima y una situación o un escenario que favorece a cuestiones complicadísimas”.

A su vez, se refirió al caso del hombre que fue detenido por su presunta participación en el lanzamiento de una bengala náutica desde la tribuna Colombes a la tribuna América en el clásico del 6 de julio, que terminó con un policía herido de gravedad, y dijo que “todo lo que pasó para llegar a esa determinación o esa definició fue bastante complejo”.

“Cuando el diálogo se agote, habrá que ser creativo”

Por otro lado, en cuanto al paro del PIT-CNT convocado para este martes 12, el primero en su gobierno, Orsi dijo que es “parte de la vida en Uruguay” y que el movimiento sindical “se mueve, reclama, pelea, toma medida”, y que eso “no nos debe sorprender”. “Por supuesto que no son las cosas que uno desea, o dicho de otra forma, lo ideal sería que todo el mundo estuviera satisfecho con lo que desde el gobierno se brinda, pero son las reglas de juego con las que hay que convivir”, destacó.

“Yo si estoy acá en esta planta industrial es porque el presidente del PIT-CNT [Marcelo Abdala] me llamó y me contó lo que había. ¿Qué quiero decir con esto? Más allá de que podamos tener diferencias y vamos a tener planteos a veces duros, también es esencial no volar ningún puente, y un puente es una llamada por teléfono a tiempo, la posibilidad de mirarnos a la cara y decirnos lo que pensamos”, resaltó.

Asimismo, subrayó que el actual conflicto entre los trabajadores de la pesca y las empresas pesqueras es el “más complejo” o, “por lo menos”, es el que “más nos angustia”. “La economía nacional tiene muchas áreas, y encontrar las claves para que el desarrollo sea la realidad es nuestro objetivo y eso implica dialogar, dialogar, dialogar, y cuando el diálogo se agote habrá que ser creativo”.

Coincidió con los dichos del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, sobre el llamado laboral que abrieron la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay y la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay para trabajar en el sector pesquero, y dijo que si bien “no era esperable” sí se trataba de un escenario que se imaginaba que pudiera pasar. “Como dijo el ministro, no es la mejor forma de salir de esto. Ojalá que esto sirva también para bajar la pelota al piso”, sostuvo.

Orsi sobre proyecto de eutanasia

Este martes se vota el proyecto que busca regular la eutanasia en la Cámara de Diputados, y el presidente señaló que está de acuerdo “en la medida en que se extremen los cuidados y se extremen las garantías”.

“Por eso creo que el proceso de discusión ha sido muy productivo y los cambios que se han introducido son necesarios”, afirmó, y dijo que él acompaña lo que su fuerza política ha hecho. “Hay un trasfondo filosófico complejo. Cuando digo complejo no digo que dificulte, pero es como en otras áreas de la vida, donde no sólo lo ideológico pesa, lo científico también”, remarcó.