Tres ediles de la bancada de la Coalición Republicana (CR) en la Junta Departamental de Montevideo (JDM), en representación del Partido Nacional (PN), anunciaron su separación para conformar una bancada propia. Se trata de Nicolás Hernández, Joaquín Campos y Laura Soto, electos por la lista 22 del sector Montevideo Hacia Adelante.
La JDM está compuesta por 31 ediles. En las últimas elecciones departamentales —en la que blancos, colorados, independientes y cabildantes se unieron bajo el lema de la CR—, la distribución de bancas quedó conformada por 14 ediles de la CR —13 del Partido PN, de los cuales 9 fueron electos por la lista 1, y 1 del Partido Colorado (PC)— y 17 ediles del Frente Amplio (FA).
Ahora, la bancada de la CR será de 11 ediles. Para Santiago Caramés, referente de la lista 22, la decisión se enmarca en un proyecto “colectivo” para Montevideo y constituye una forma de “transparentar el espíritu” de la elección de mayo, ya que “casi todo el Partido Nacional iba en la lista 1”, que fue la más votada en los comicios departamentales, mientras que su sector compitió por fuera, dijo a la diaria.
Caramés, quien fue director del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) en el período pasado, consideró que la bancada propia les permitirá “actuar tranquilos”. Señaló que los mandatos políticos son autoimpuestos y, para su sector, la forma de trabajar es en base al diálogo y la construcción. “Los tres ediles que tenemos están en esa perspectiva. Esto es para construir. Montevideo para nosotros es un fin en sí mismo. No es una plataforma electoral para otras cosas. Nosotros no estamos pensando en el año 2029, no estamos pensando en el año 2030”, aseguró Caramés sobre la perspectiva de su sector y las diferencias por las que, entienden, era necesario separarse.
El exdirector del Sinae reafirmó que “el error” de “muchos políticos es pensar en las próximas elecciones, en vez de pensar en el próximo día, y en cómo podemos mejorar y transformar la vida, particularmente de los montevideanos”. En ese sentido, aseguró que ese ha sido el “foco aspiracional” de la lista 22 que, “después de muchísimo esfuerzo, y de muchísimas caídas, y de muchísimas levantadas, ahora tenemos la espalda suficiente para decir: ‘bueno, nosotros tomamos nuestras propias decisiones y acá no va a venir nadie a imponernos lo que otros quieran’”, aseveró.
“Si es lo que nosotros consideramos que está bien para Montevideo, lo vamos a apoyar, y lo que consideremos que no, ejerceremos el rol de oposición”, explicó. En ese sentido, el edil Hernández recalcó en diálogo con la diaria el carácter “pragmático” del equipo que conforma con Soto y Campos. “No nos vamos a embretar en la fácil, en la de criticar por criticar, ya que nuestra premisa es construir con un enfoque de Montevideo, que Montevideo está primero ante todo”, aseguró, y acotó que la idea es “entender cuáles son las distintas problemáticas de los vecinos y tratar de darle una solución inmediata o una solución posible”.
El edil blanco de la lista 1, Diego Rodríguez, dijo a la diaria que los ediles de la 22 comunicaron la intención de conformar su propia bancada. Sin embargo, señaló que, personalmente, desconoce los motivos, por lo que prefirió no hacer declaraciones. En tanto, el edil colorado Federico Paganini consideró que sus pares de la lista 22 tienen un perfil “constructivo” y “muy propositivo”, por lo que, desde ese punto de vista, celebra la decisión de declarar “su independencia”, dijo a la diaria.
Paganini coincidió en el cuestionamiento de que Montevideo no debería servir de plataforma electoral. Para Paganini, el departamento “necesita una oposición que entienda que los montevideanos no pueden quedar de rehén de decisiones políticas”, y que se debe trabajar para “generar mecanismos para solucionar los problemas estructurales que se han generado a raíz de una gestión que, nosotros consideramos, en los últimos años ha sido ineficiente”.
Sobre la interna de la bancada coalicionista, Paganini sostuvo que, si bien surgen “visiones distintas” que se ven reflejadas en los pedidos de informes o en los distintos proyectos, vienen “trabajando de forma muy coordinada”.
En el mes y medio que va de legislatura, los ediles de la lista 22 han solicitado pedidos de informes a la Intendencia de Montevideo (IM) para conocer cuál es la situación actual de Ciudad Vieja a nivel edilicio, en cuanto a exoneraciones o promociones orientadas a impulsar el barrio, así como también para saber cómo funcionan las ferias vecinales, al tiempo que presentaron una minuta a la JDM con el objetivo de buscar beneficios para los vecinos frentistas o que comparten la cuadra con la feria, explicó Hernández.
La bancada de la lista 22 quedó “satisfecha” con las explicaciones de Bergara sobre el pedido de crédito de la IM
Este jueves, el intendente de Montevideo, Mario Bergara, compareció ante la JDM para fundamentar la línea de crédito solicitada recientemente al Banco República (BROU) por un monto máximo de 58 millones de dólares, equivalente a una duodécima parte del presupuesto de la Intendencia de Montevideo (IM). La convocatoria se produjo a partir de una moción presentada por los 14 ediles de la oposición, motivada por Rodríguez, quien advirtió que “Montevideo corre el riesgo de perpetuar un modelo de endeudamiento insostenible, con déficits acumulados que hipotecan su futuro y limitan su capacidad de desarrollo”.
Si bien valoró como un “buen gesto” la presencia de Bergara y de la directora de Recursos Financieros, Laura Tabárez, en la Junta, Rodríguez remarcó hacia el cierre de la sesión que “muchas” de las respuestas fueron “insatisfactorias”. El edil Rafael Seijas, también de la lista 1, consideró que, en sus respuestas, las autoridades “no nos dijeron mucha cosa” sobre “en qué van a gastar” ni “cómo lo van a gastar”, y les pidió que no “oculten la información”, al menos en el corto plazo. Por su parte, el edil Guillermo Kruse de la lista 815 del PN, se limitó a decirle a Bergara que queda a la espera del plan de medidas de austeridad que prevé la IM.
Los ediles de la lista 22 no intervinieron en la sesión. Caramés sostuvo que la bancada entendió que las explicaciones del intendente “fueron más que suficientes, y más teniendo en cuenta también que hay muchas intendencias del interior del país que están solicitando lo mismo”, el duodécimo del presupuesto anual. Consideró que es “hasta de buena administración haberlo solicitado, independientemente de las consideraciones que pueda llegar a hacer un edil de la Coalición Republicana”. En ese sentido, sostuvo: “Una cosa es trabajar en serio y otra cosa es hacer show. Nosotros lo que queremos hacer es trabajar en serio”.
Hernández afirmó que, realmente, quedaron “satisfechos con las explicaciones que vertió el intendente”. Destacó que en Bergara hay “una posibilidad de apertura, de diálogo” que no se tenía con la exintendenta Carolina Cosse, y “en los hechos se refleja”, ya que el intendente ha asistido a la JDM tres veces en lo que va de gestión.
“Las explicaciones técnicas que nos dio ayer respecto a la línea de crédito, la diferenciación entre línea de crédito y préstamo, lo que implica tener una línea de crédito abierta, hacia dónde puede estar enfocada, o, justamente, él dijo que sería una ventanilla en caso de poder necesitar contar con esa línea de crédito. La verdad que es entendible, y bueno, de lo que se trata es que el accionar de todos se refleje en gestión”, señaló Hernández.
Por su parte, Paganini indicó que acompañó la moción presentada por Rodríguez para convocar al intendente en régimen de Comisión General, “en el entendido de que queríamos conocer cuál iba a ser el destino de esta línea de crédito que estaba solicitando”. Sin embargo, el edil colorado afirmó que quedó “satisfecho” con las declaraciones del intendente.