A poco más de un mes desde que el presidente del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), Jaime Saavedra, manifestara –por primera vez– su voluntad de renunciar al cargo debido a diferencias con el vicepresidente del organismo, Eugenio Acosta, este último, finalmente presentó este jueves su renuncia, según confirmó la diaria.

El conflicto se destapó el pasado 24 de junio, cuando estaba previsto el acto de asunción de las nuevas autoridades del Inisa. La ceremonia fue suspendida y comenzó a circular la versión de que el motivo era la renuncia de Saavedra.

En ese momento, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el presidente Yamandú Orsi, quien manifestó públicamente su respaldo al jerarca –alguien a quien quiere en su equipo “siempre”–, lograron contener, al menos por unas semanas, la voluntad de Saavedra.

El 14 de julio, el presidente del Inisa reiteró su intención de renunciar, ante la persistencia de las discrepancias de índole “ideológica” con Acosta en torno al funcionamiento del organismo.

Acosta, quien había sido designado director de Seguridad del Inisa durante la presidencia de Gabriela Fulco, es policía y tiene una visión más enfocada en la seguridad. En esa diferencia radicaría el conflicto central con Saavedra, quien propone un enfoque socioeducativo para el instituto. Además, en varias ocasiones, Acosta dejó en minoría a Saavedra al votar junto con el representante del Partido Colorado en el directorio, Ángel Fachinetti; por ejemplo, en la votación sobre ascensos de tres funcionarias a distintos cargos de subdirección y coordinación de centros de reclusión de adolescentes.

Durante varias semanas, Acosta defendió su intención de mantenerse en el cargo para el que fue designado, pero la semana pasada se conoció su decisión de renunciar, la cual se hizo efectiva en las últimas horas. Según informó El Observador, Acosta se reunió con representantes del gobierno en la tarde del jueves y les presentó la renuncia.

Orsi ofreció la vicepresidencia del Inisa a Daniel Radío, extitular de la Junta Nacional de Drogas e integrante del Partido Independiente, quien aceptó el ofrecimiento la semana pasada. De este modo, la oposición tendrá mayoría en el directorio del Inisa.

El Sindicato Único de Trabajadoras y Trabajadores del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Suinau) ha esperado y solicitado la resolución del conflicto en el directorio, algo que ha “paralizado” la institución, sobre todo en su funcionamiento administrativo, según señaló a la diaria Víctor Mango, integrante de la dirección del gremio. Expresó que esperan “con ansias que el directorio empiece a funcionar”, ya que el sindicato tiene “un montón de reivindicaciones internas y de cara a la ley de presupuesto” que le urge transmitir.

Según Mango, el directorio funcionaría por ahora con Saavedra y Fachinetti, hasta que se envíe la venia para la designación de Radío, lo cual esperan que ocurra la semana que viene. Consultado por la diaria, Radío afirmó no tener novedades sobre su incorporación al directorio.