Ante la pregunta “¿Cómo califica el rumbo actual del país?”, más de la mitad de los encuestados (53%) considera que el país, de alguna forma, se encuentra en una situación de inmovilidad o está igual: un 33% cree que está estable y un 20% opina que está estancado, según la última medición de Equipos Consultores.
Los juicios positivos suman un 29%, entre un 4% que cree que el país “se está desarrollando mucho” y un 25% que considera que “avanza lento pero seguro”. Por el contrario, un 16% cree que el país “está retrocediendo” (8%) o “está en decadencia” (8%); un 2% respondió que no sabe o no contestó.
Al comparar con las mediciones de los últimos dos años, la consultora da cuenta de que las visiones de los encuestados “han tendido a concentrarse en las categorías intermedias, al tiempo que disminuyen tanto las positivas como las negativas”. El porcentaje de personas que consideran que el país “está igual” creció 16 puntos entre 2024 y 2025, dado por una disminución de seis puntos de quienes perciben un avance en el rumbo del país, y de diez puntos en el porcentaje de quienes creen que retrocede. El 2% que responde que no sabe o no contesta se mantuvo igual en las tres mediciones.
De acuerdo con el voto en la segunda vuelta de las elecciones entre el presidente Yamandú Orsi y Álvaro Delgado, se observan diferencias en la percepción del rumbo del país, aunque el segmento de juicios intermedios es amplio en ambos electorados: el 50% de los votantes de Orsi considera que el país está igual, frente al 57% de los votantes de Delgado que opinan lo mismo. Las valoraciones positivas son del 40% en el electorado de Orsi y de 18% en el de Delgado. Entre estos últimos, un 22% cree que el país retrocede, mientras que entre los primeros esa percepción alcanza sólo el 9%.
La medición también sondeó los sesgos por edad: “A medida que aumenta la edad, mayor es la creencia de que el país avanza, mientras que a medida que la edad disminuye, se engrosan las categorías intermedias”, señala la consultora. La visión de que el país está igual abarca en un 59% las respuestas del grupo etario de 18 a 29 años, disminuye a 55% entre los adultos de 30 a 49 años, a 49% en el grupo de 50 a 60, y en los mayores de 65 años es de 43%.