En una entrevista con la diaria Radio, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, afirmó que lo que actualmente ocurre en la Franja de Gaza “es un genocidio” y que las acciones del gobierno israelí no se justifican y son “totalmente asimétricas” con relación al ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023. No obstante, sostuvo que es necesario “separar de alguna manera la posición que se lleva adelante desde la cancillería” del “posicionamiento político que tengamos los actores políticos”.
“Yo tengo un cargo institucional, pero también soy un militante político y tengo que confabular las dos cosas, mis responsabilidades institucionales y mis compromisos políticos, con respecto a mis ideas. Entonces, si me preguntás a mí, Alejandro Sánchez, lo que está sucediendo es injustificable, es un genocidio”, expresó.
Sánchez dijo que el Ministerio de Relaciones Exteriores “busca determinada construcción diplomática del Estado uruguayo”, el cual “ha condenado la violencia, ha condenado la guerra”, y “cuando ha tenido que levantar la mano en foros internacionales, ha levantado la mano de manera correcta”. Consultado sobre por qué el gobierno uruguayo no ha empleado la palabra genocidio, pese a que, por ejemplo, una comisión independiente de la ONU concluyó recientemente que Israel lo ha cometido, el secretario de Presidencia expresó: “Parece ser que la discusión termina siendo de palabras”. En ese sentido, dijo que Uruguay ha llevado adelante “una lógica de relaciones diplomáticas por la cual lo que estamos buscando es contribuir con soluciones y no con declaraciones”, con el fin de “buscar de alguna manera el cese del fuego, que es lo más importante”.
Para Sánchez, “termina siendo una discusión de que ‘necesito que me digas esa palabra’”, a pesar de que “Uruguay ha condenado lo que sucede y ha bregado para que se termine la guerra y se construya un camino de paz que permita restablecer las relaciones”.
Resaltó que el Frente Amplio, como fuerza política, “ha dado su expresión”, pero insistió con que el gobierno tiene “la responsabilidad de tratar de construir soluciones”. “Si nos quedamos en las discusiones de palabras, me parece que no contribuimos a los problemas, a la resolución de los problemas”, añadió.
El secretario de Presidencia reafirmó que “no basta con hacer declaraciones, hay que tener acciones”. Llamó a contribuir a que “haya paz; y para que haya paz generemos que haya diálogo”. “Hoy los que están sufriendo son personas, son civiles, es la población, niños, mujeres y hombres, que están siendo corridos de sus hogares, que pierden sus oportunidades, que pierden sus vidas. Y eso tenemos que pararlo”, afirmó.
Con respecto a la posibilidad de que la presión ejercida por algunas organizaciones vinculadas a Israel limite, de alguna forma, la postura del gobierno, Sánchez rechazó de manera “contundente y firme” esa hipótesis. “El gobierno de Yamandú Orsi no es presionable. El presidente de la República, Yamandú Orsi, y el Consejo de Ministros que hoy tenemos no nos dejamos presionar”, aseguró. Señaló que “presiones existen en todos lados”, pero es parte de la convicción y del compromiso de la izquierda “no dejarse presionar”.
Sánchez prefirió no adelantar si Orsi hará alguna mención al tema en su discurso en la Asamblea General de la ONU de la próxima semana.