Con los votos de Cabildo Abierto (CA) y el Frente Amplio (FA), la Cámara de Diputados postergó hasta el 9 de diciembre la votación para instalar una comisión investigadora sobre la reciente compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC).

El asunto figuraba en el orden del día de el martes en la cámara baja. Sin embargo, horas antes del inicio de la sesión, los dos diputados de CA, Álvaro Perrone y Silvana Pérez Bonavita, solicitaron aplazar la votación. En una carta enviada a la coordinación interpartidaria, a la que tuvo acceso la diaria, los legisladores de CA aclararon en primer lugar que no se niegan a investigar la adquisición del campo de 4.400 hectáreas ubicado en Florida, por un valor total de 32,5 millones de dólares, en el que el gobierno tiene previsto, entre otras cosas, instalar 16 tambos.

No obstante, señalaron que el informe elaborado por la comisión preinvestigadora —que días atrás evaluó la pertinencia de una posible investigación sobre la compra del INC— consiste en “una importante cantidad de documentos, en una totalidad de 456 páginas, muchas de ellas ilegibles”. Según la bancada de CA, estos documentos “merecen ser analizados con la profundidad, la seriedad y la responsabilidad correspondiente”. La instalación de la comisión investigadora se planteó el 13 de agosto, el mismo día de la interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.

Asimismo, Pérez Bonavita y Perrone marcaron que la Cámara de Diputados está “en el comienzo del tratamiento del presupuesto nacional”, que tiene “más de 700 artículos a ser analizados”. El domingo, el Poder Ejecutivo remitió el proyecto presupuestal a la cámara baja y está previsto que el viernes comparezca ante el Parlamento por este tema el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone. “Nuestro partido cuenta con una bancada reducida y entendemos que la principal tarea que tenemos por delante es el tratamiento” del presupuesto, afirmaron los diputados cabildantes, y subrayaron que se trata de “una cuestión de prioridades”.

Por estos motivos, CA solicitó el aplazamiento de la votación “hasta la finalización en su totalidad del tratamiento del presupuesto”. La moción para postergar la votación de la creación de la comisión investigadora hasta el 9 de diciembre fue presentada por Perrone y recibió el respaldo unánime de los legisladores del FA.

El debate en el plenario: Perrone contra todos

La inclusión en el pedido de prórroga de los 45 días que le corresponden a la Cámara de Senadores para el tratamiento del presupuesto molestó a los legisladores de la oposición.

El diputado del Partido Nacional Juan Martín Rodríguez dijo en sala que, a partir de la posición inicial de CA, se había propuesto que, “si en la jornada de hoy se votaba la comisión, nada impedía en los hechos que el tratamiento y el funcionamiento de dicha comisión se diese luego de finalizada la discusión presupuestal en la Cámara de Diputados”, es decir, a mediados de octubre. Para Rodríguez, el mes y medio adicional solicitado por CA responde a “un simple ánimo dilatorio”.

A su turno, Perrone reiteró en el plenario de la cámara baja el contenido de la carta enviada a la coordinación interpartidaria. “Nosotros apoyamos a la investigadora, [pero] después del presupuesto”, afirmó. “La palabra sigue estando. El 9 de diciembre podemos venir acá a tratar a la investigadora. Es un tema de prioridades y de no contaminar la principal discusión política que tiene el país por delante, que es el presupuesto”, subrayó.

Asimismo, el diputado cabildante informó que cursó un pedido de informes al Tribunal de Cuentas para acceder a “las resoluciones tomadas en los últimos diez años en cuanto a las distintas adquisiciones por el Instituto Nacional de Colonización en la compra de los campos”.

Por último, Perrone deslizó que, “si hay convencimiento de que hubo algún tipo de irregularidad, y hay premura por esto, se puede ir a la Justicia directamente y presentar allí las pruebas”.

El diputado del Partido Colorado Conrado Rodríguez confirmó que el resto de la oposición le planteó a CA que la comisión investigadora empezara a trabajar “a partir del 20 de octubre”, una vez finalizado el tratamiento del presupuesto en la cámara baja, algo que no fue aceptado por los diputados cabildantes. “Nosotros no estamos de acuerdo con el aplazamiento de un tema que es crucial: aquí hay una denuncia de posibles ilicitudes y no tenemos por qué esperar la resolución de un diputado o un partido político”, afirmó.

El también diputado colorado Juan Martín Jorge cuestionó el argumento de Perrone sobre el número de páginas que tiene el informe elaborado por la comisión preinvestigadora, la cual, sostuvo, “no se puede transformar en una investigadora”. “No se puede pretender que la preinvestigadora tenga toda la documentación completa, compilada y ordenada. Para eso es la investigadora, si no estamos desvirtuando el tema”, expresó.

Sobre el fondo del asunto, Jorge mencionó la renuncia del presidente del INC, Eduardo Viera, por “estar de los dos lados del mostrador”; la constatación en actas de que la compra del campo fue en homenaje al expresidente José Mujica; y la ausencia de un estudio económico previo. También señaló que la adquisición debió aprobarse por una mayoría especial de cuatro votos, y no de tres. “Lo único que estoy pidiendo es que se investigue”, resaltó.

Por su parte, el diputado nacionalista Rodrigo Goñi criticó el interés manifestado por Perrone con respecto a “no contaminar” la discusión sobre el presupuesto. “Al decir de Shakespeare, algo huele mal”, comentó; y afirmó que, con la postergación de la creación de la comisión investigadora, “lo que se hace es contaminar el presupuesto”.

Según Goñi, “la ciudadanía tiene derecho a sospechar que la razón principal por la cual se quiere votar a esta investigadora después del presupuesto es para negociar cosas en el presupuesto”, lo cual “es absolutamente inaceptable e igualmente corrupto que los elementos que queremos investigar en la compra de María Dolores”.

Ante esto, Perrone, quien prometió en sala que respondería “todas las alusiones”, expresó: “Yo no sé cuál es el olor de la estancia, María Dolores. Puedo ir hasta ahí y certificar el olor que tiene. [Pero] lo que no puedo certificar, porque no sabemos si existen, es el olor de las lanchas”, en referencia a la compra de los dos patrulleros oceánicos en la anterior administración.

Este martes, la discusión en la Cámara de Diputados fue esencialmente entre los legisladores de la oposición. Por el FA sólo intervino la diputada Ana Olivera, quien remarcó que, para el oficialismo, “no hay mérito para la instalación de una investigadora”. Olivera afirmó además que el presupuesto “es el tema sustantivo de discusión para la ciudadanía uruguaya, porque todos sabemos y repetimos que en el presupuesto nacional se condensa la vida de la ciudadanía”. En tal sentido, consideró que el tema “no debe estar mezclado con ningún otro debate”.

Ya aprobado el aplazamiento, el diputado de Identidad Soberana Gustavo Salle anunció en sala que denunciará la compra de María Dolores. “No voy a esperar al Poder Legislativo, no voy a esperar la postergación. Se puede denunciar, voy a denunciar, le voy a pedir al diputado Jorge todos los elementos que tiene y me voy a presentar” ante la Justicia, expresó.