El proyecto de ley de presupuesto quinquenal y la situación del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, así como el recientemente elaborado Plan Estratégico del partido para los próximos cinco años, fueron algunos de los temas que analizó este lunes el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado (PC). Según supo la diaria, el Plan Estratégico será presentado en la Convención Nacional del PC fijada para el próximo 8 de noviembre.
En torno al proyecto presupuestal, el CEN recibió, por un lado, a una delegación de funcionarios de la Corte Electoral, y, por otro, a Valeria Larnaudie y Marcelo Ubal, rectora y consejero de la Universidad Tecnológica (UTEC), respectivamente. En una conferencia de prensa, el secretario general del PC, el senador Andrés Ojeda, dijo que ambas delegaciones plantearon reparos con los recursos asignados en el presupuesto.
Ojeda señaló que, en particular, la de la UTEC llegó “con números escalofriantes” vinculados a su presupuesto. “El recorte a la educación es importante, y parece sorprendente que la UTEC, creada por el presidente [José] Mujica, sufra un recorte tan grande, priorizando compras como la del campo en María Dolores”, mencionó, en referencia a la compra hecha por el Instituto Nacional de Colonización (INC).
El senador Robert Silva, por su parte, afirmó que el PC definió “poner prioridad en el tema educativo al momento de trabajar” en el presupuesto. El PC, sostuvo, resolvió “decirle no al recorte en la educación”.
“Hoy los principales organismos educativos de este país –la Universidad de la República [Udelar], la UTEC y la [Administración Nacional de Educación Pública] ANEP– reciben el 4,1% del PIB y van a terminar recibiendo el 3,8% [al término del quinquenio]. Son cientos de millones de dólares menos y, como dijo el rector de la Udelar, se va a afectar en particular al interior, porque hay cero peso para el interior del país”, afirmó el expresidente de la ANEP.
Silva dijo que las autoridades de la UTEC advirtieron este lunes ante el CEN que “las becas, la investigación y el desarrollo concebido para el interior del país” sufrirán “un fuerte impacto”. También aseguró que desde la institución “están pidiendo menos que lo que el gobierno gastó en la compra de la lujosa estancia de María Dolores”, unos 32,5 millones de dólares.
Por otra parte, Ojeda señaló que, en materia de seguridad pública, no habrá presupuesto suficiente “para que se realicen las encuestas de victimización a través del Instituto Nacional de Estadística”. “Me pregunto cómo van a hacer un plan para 2026 sin tener información de calidad”, apuntó, y sostuvo que, en tal sentido, en el PC “preocupa profundamente que la seguridad tampoco sea una prioridad presupuestal para el gobierno”.
Sobre la postura que tendrá el PC al momento de la votación del proyecto presupuestal, Ojeda manifestó: “En la bancada parlamentaria acordamos escuchar, preguntar, profundizar en la información de cada delegación y no adelantar ningún voto”. Sin embargo, dijo que el PC “no descarta votar el presupuesto en general”.
La situación de Álvaro Danza en ASSE
Sobre la situación de Danza, quien simultáneamente ocupa un cargo público y desempeña tareas en mutualistas privadas, algo que motivó que la oposición pidiera su renuncia, Ojeda sostuvo que en el gobierno “están encaprichados”.
“Este gobierno ya ha tenido varios caprichos: Casupá, María Dolores y, ahora, Danza. Este es el gobierno del ‘hago porque puedo y porque gané’, pero Uruguay no es una monarquía”, expresó Ojeda, en referencia al respaldo del gobierno a la continuidad de Danza. “Parece que su día tiene más de 24 horas, porque de lo contrario, no tiene manera de cumplir con sus obligaciones”, agregó.
A modo de complemento de los dichos de su correligionario, Silva mencionó los casos del expresidente del INC Eduardo Viera, la exvicepresidenta de la Administración Nacional de Puertos Alejandra Koch y la exministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial Cecilia Cairo. “Este gobierno se autogenera los problemas y los resuelve tarde y mal”, resaltó.
Según Ojeda, Danza “está usurpando un cargo de forma ilegal e inconstitucional”. Señaló, asimismo, que en el PC no descartan solicitar al Parlamento que convoque a catedráticos en derecho constitucional “para consultar si situaciones como la de Danza vulneran o no el artículo 200 de la Constitución, la Ley Orgánica de ASSE y la Ley Anticorrupción”.
“Nos quieren ganar por cansancio y por olvido”, afirmó el secretario general del PC, y resaltó que actualmente Danza “es empleado de las mutualistas que ASSE contrata”.