Las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) asistieron este miércoles a la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes para explicar el articulado relativo a la cartera contenido en el proyecto de ley de presupuesto quinquenal. En ese marco, según consta en la versión taquigráfica de la sesión, el ministro Gonzalo Civila marcó que el objetivo “central” del Mides es “avanzar hacia mayores niveles de igualdad, integración y participación social”, porque “la desigualdad” es “la madre de muchos de los problemas que tiene el país, de muchos de los problemas sociales que enfrentamos”. Todo esto bajo un enfoque de “justicia social, interseccional y de desarrollo comunitario”.
Además de exponer sobre el articulado, Civila aseguró que una de las intenciones de su gestión será “desfragmentar el ministerio”. Señaló que actualmente hay “en el entorno de 70 programas” ejecutados por la cartera y valoró que esto “es irracional, tiene que revisarse y transformarse”. “La fragmentación en una enorme cantidad de programas hace que ni siquiera sea, muchas veces, para la población claramente comprensible cuál es la oferta real de políticas sociales, de prestaciones y de propuestas, y nos parece que, además, en términos de recursos, no es una buena solución”, consideró Civila. Y enfatizó que se trabajará para combatir esta “dispersión programática”.
Civila aseguró que se hará “un fuerte énfasis en la eficiencia, en el uso de los recursos”, y que esto va a derivar en “cambios sustantivos que también van a necesitar un correlato en términos de reestructura institucional del ministerio”.
Más de 2.000 cupos nuevos para atender la situación de calle
Civila dijo que todavía no está definido el cierre del operativo de alerta roja dispuesto para evacuar a las personas en situación de calle. “Nosotros estamos en una evaluación diaria de ese dispositivo, y tenemos una definición como gobierno que es que no vamos a dar de baja una respuesta que está siendo efectiva en términos de captación –y esto lo muestran los datos de la cantidad de gente abarcada– hasta tanto no tengamos otra respuesta para sustituir esa respuesta que estamos dando hoy”, aclaró el ministro.
Destacó en este sentido que ha habido “un salto” en la atención de esta problemática que “se puede resumir en un número impactante: más de 2.000 cupos nuevos generados en los meses que llevamos de gestión”, que incluyen tanto la respuesta de emergencia como la relacionada al Plan Invierno y otro tipo de respuestas.
Sobre el proceso de diálogo que lanzó el Mides para construir una estrategia de abordaje de la situación de calle, las autoridades informaron que para este año se proponen tener “un acuerdo social del diagnóstico de situación” y “una estrategia con líneas de acción que no solamente describan qué hacer, sino también quiénes deben involucrarse y desde qué responsabilidades”.