El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, participó este lunes, junto con el equipo económico, en la Mesa Política Nacional del Frente Amplio (FA). El encuentro sirvió para que el jerarca presentara el proyecto de presupuesto que ingresó al Parlamento este domingo.
En declaraciones a la prensa, el presidente del FA, Fernando Pereira, adelantó que el presupuesto “cumple claramente” con las prioridades que el por entonces candidato Yamandú Orsi presentó en Colonia. “El ahora presidente planteó una serie de prioridades que están contenidas en el programa y que nosotros esperábamos que estuvieran contempladas dentro de la ley de presupuesto nacional”, comentó el dirigente. Destacó que “muchas de ellas” están vinculadas a la pobreza infantil, a atender la situación de las personas en situación de calle, al desarrollo y a la creación de empleo.
“Hoy en la presentación que han hecho los compañeros, tanto del ministerio como de la OPP [Oficina de Planeamiento y Presupuesto], queda registrado que, aun con las dificultades que Uruguay tiene en términos fiscales (vamos a terminar el año consolidado, con un déficit fiscal cercano al 4,3% del PIB, que es el más grande desde 1995), igualmente nuestro gobierno va a cumplir con la mayor parte de las prioridades”, añadió, y remató: “Hoy nos quedamos con la tranquilidad de que vamos a cumplir”.
Pereira reiteró que existe un “piso presupuestal”, que es el gasto asumido por el gobierno del expresidente Luis Lacalle Pou. “Ese gasto es el que nosotros denominamos ‘carnaval electoral’. Cualquier organismo o ministerio empieza con un piso superior a aquel con el que empezaban en presupuestos anteriores”, aseguró.
En esa dirección, valoró que el espacio fiscal que contiene el presupuesto es de 140 millones de dólares y que existirá una “progresividad” que hará que se llegue a 240 millones al final del período.
También en una rueda de prensa, Oddone fue consultado por las críticas surgidas desde la oposición, que entiende que los cambios tributarios que el gobierno propone suponen un “aumento” de impuestos. En respuesta a esos cuestionamientos, el jerarca apuntó que “la conversación todavía no empezó”.
“Yo diría que habría que leer con detenimiento y con cuidado lo que estamos haciendo. Simplemente estamos haciendo una localización de impuestos que ya se pagan en el exterior, y correcciones para evitar que haya tratamientos asimétricos en relación con los rendimientos de capital para lo que se grava en el exterior y lo que se grava en Uruguay”, defendió.
Oddone dijo que “entiende” que hablar de aumento de impuestos es la “parte fácil y sencilla” para, comunicacionalmente, “llamar la atención”. De todos modos, dijo que el proyecto es un texto “complejo” y que llevará tiempo estudiarlo. “Tenemos por delante un proceso con un proyecto que introduce muchas modificaciones, y Uruguay tiene que reflexionar mucho si está de acuerdo o no está de acuerdo con lo que nosotros estamos poniendo arriba de la mesa, porque, insisto, son modificaciones complejas, audaces. Hay que ir a la sustancia de la discusión. Entiendo que llevamos apenas 24 horas de que el proyecto ha sido puesto sobre la mesa, pero creo que para dar una discusión seria se requiere un poco más de tiempo de análisis de parte de todos y, por lo tanto, eso es lo que vamos a tener en la próxima semana”, apuntó.
Por su parte, Pereira dijo que Álvaro Delgado, presidente del Directorio del Partido Nacional, “obvia” que el anterior gobierno “dejó el país con mil millones de dólares de deuda”. “Nos dejaron en un espejismo fiscal que decía que el resultado iba a ser de 2,8%, pero terminó siendo de 4,3. Esta es la parte que obvia; nos dejaron un país muy golpeado, pero aun así estamos en condiciones de asumir cambios tributarios, readecuaciones tributarias, que no afectan en nada lo que habíamos planteado en la campaña electoral. Ningún uruguayo que esté haciendo su trabajo va a tener un nuevo impuesto”, defendió.
FA inicia gira para explicar el presupuesto con una actividad en La Teja
Este martes a las 19.00 en el Club Progreso, el presidente del FA, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el ministro Oddone, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, la titular de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y la senadora Liliam Kechichian participarán en una actividad para explicarle el presupuesto a la base militante.
Se trata de la primera instancia, que se reeditará en las 18 coordinadoras de Montevideo y en los diez zonales en Canelones, además de visitar las ciudades más importantes del interior. “Esto se hace para que el presupuesto lo defienda la gente, para construirlo con la gente, para saber que determinadas cuestiones van a mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen”, subrayó Pereira, y enumeró el bono crianza, la inversión en salud y en educación. “Es un presupuesto que vamos a poder defender mirando a la cara a los compañeros y diciéndoles ‘supimos cumplir’”, sentenció.
Pereira fue consultado por las manifestaciones del viceministro de Economía, Martín Vallcorba, quien en un comité de base dijo que el programa del FA era “impagable”. Pereira les quitó dramatismo a las declaraciones y aseguró que el gobierno “va en la dirección de cumplir”.
“El Frente Amplio cumple. Como lo hizo en sus primeros 15 años de gobierno, lo va a hacer en estos cinco, a pesar del desastre financiero que nos dejó el gobierno anterior. Esto ya no es ni Ferrari ni Ferrari chocada. No es Ferrari, es un país con problemas”, sentenció.