Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, el gobierno presentó este jueves en el auditorio de la Torre Ejecutiva el Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat para los próximos cinco años. El documento, que fue divulgado días atrás junto con el presupuesto quinquenal, le fue entregado en mano a Orsi por la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Tamara Paseyro.
A la presentación asistieron, entre otros, el senador del Frente Amplio Óscar Andrade; el intendente de Paysandú, el nacionalista Nicolás Olivera; y el prosecretario general del Partido Colorado, Ariel Amen.
A modo de introducción, Paseyro remarcó que el plan elaborado por el MVOT pretende “explicitar y visibilizar que no hay vivienda sin hábitat”. “Cuando hablamos de vivienda y hábitat no nos referimos únicamente a casas. Hablamos de crear oportunidades integradas, hablamos de acceso a los servicios básicos, infraestructura, transporte, salud, espacios públicos, oportunidades educativas y oportunidades laborales”, señaló.
El plan tiene cinco lineamientos estratégicos: atención a hogares vulnerables y en emergencia crítica; acceso y permanencia en viviendas adecuadas; diseño e implementación de acciones en contextos urbanos y rurales para la integración social y territorial en todo el país; abordaje integral de las estrategias de acceso y permanencia al suelo; y gestión del Sistema Público de Vivienda que promueva una mayor articulación interinstitucional.
- Leé más sobre esto: Plan Quinquenal de Vivienda: acceso y permanencia, promoción de autoconstrucción y readecuación de viviendas precarias
Durante la presentación, Paseyro repasó estos cinco ejes y profundizó en algunas acciones concretas que prevé desarrollar el MVOT. La ministra mencionó, por ejemplo, la instalación de un sistema de alquiler social, que tiene como objetivo “llegar a más de 6.000 hogares en este quinquenio”. Señaló que este programa contemplará “viviendas nuevas, viviendas que ya existen, mejoramiento del stock y subsidios parciales”.
Paseyro indicó que el sistema de alquiler social estará orientado a hogares que ya acceden al arrendamiento, “pero que lo hacen en condiciones inestables”, volcando “una parte excesiva de sus ingresos al pago del alquiler”. “El objetivo será generar una oferta asequible para estos sectores, de modo que el costo de la vivienda no comprometa otras necesidades básicas de estas familias”, resaltó.
Según la titular del MVOT, este programa consolidará al alquiler como “una alternativa real y sostenible dentro de las políticas habitacionales, que complementan a la propiedad y a otras formas de acceso a la vivienda”.
En el cierre de la presentación, Paseyro advirtió que en materia de vivienda “no existen soluciones simples ni instantáneas”. Puntualizó que la política pública requiere la coordinación entre los tres niveles de gobierno –nacional, departamental y municipal– y también el involucramiento de la sociedad civil, la academia y los sectores público y privado. “La participación de vecinos y vecinas en los barrios es clave para que estas transformaciones sean sostenibles”, afirmó.
“Lo que queremos garantizar es el acceso a la vivienda”
En el capítulo dedicado a las metas, el Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat establece un total de 69.334 soluciones habitacionales, que incluyen desde la construcción de nuevas viviendas hasta el mejoramiento de los inmuebles ya existentes y el otorgamiento de subsidios de alquiler.
Consultada al respecto al término de la presentación, Paseyro manifestó en una rueda de prensa: “Nosotros hablamos de atención a distintas soluciones habitacionales, porque como ministerio entendemos que la vivienda no es todo, entonces, no queremos poner el foco en la cantidad de viviendas que vamos a construir”. Afirmó que “la materialidad de la vivienda es una parte”, que debe complementarse con “el hábitat, el generar espacios seguros, el trabajar con las comunidades y el trabajar con la población vulnerable, lo que a veces no es sólo vivienda, sino atender, justamente, de forma integral a esos hogares”.
En cuanto a los recursos asignados por el equipo económico al MVOT en el proyecto presupuestal, la ministra dijo que se ubica en el entorno de los 14.000 millones de pesos por año. “Quedamos conformes, porque entendemos que, para la situación de restricción que vive el país, logramos un muy buen plan de vivienda”, expresó.
Paseyro recalcó que las prioridades de la actual administración en materia de vivienda son los hogares que se encuentran en “emergencia habitacional”, la población vulnerable y “los hogares de ingresos medios y medios bajos”. “Lo que queremos garantizar con este plan quinquenal es el acceso y la permanencia en la vivienda”, afirmó.