El gobierno propuso para el Supremo Tribunal Militar a Carlos Sequeira, general retirado que en 2018 integró el Tribunal de Honor de alzada que ratificó un dictamen que no encontró deshonor en delitos del represor de la dictadura José Gavazzo. En aquel entonces el gobierno encabezado por Tabaré Vázquez intentó que se diera el retiro obligatorio de Sequeira por estos hechos, pero no logró los votos suficientes en la Cámara de Senadores.
El pedido de nombramiento fue firmado el 2 de setiembre por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el presidente Yamandú Orsi, informó el semanario Búsqueda.
El detonante de la situación que en el pasado puso a Sequeira en el ojo de la tormenta fue la información difundida por El Observador que daba cuenta de que los represores Gavazzo y Jorge Silveira habían narrado a un tribunal de honor del Ejército delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura (1973-1985). También se habían reconocido delitos anteriores a ese proceso, como es el caso del asesinato del militante tupamaro Roberto Gomensoro.
Sin embargo, ni ese tribunal ni el de alzada –que integraba Sequeira– dieron lugar a un fallo que marcara la afectación del honor del Ejército. También se omitió llevar a la Justicia los delitos confesados. En tanto, ambos entendieron que existió una falta de honor del cuerpo de oficiales al no haber confesado ante la Justicia que el coronel Juan Carlos Gómez –que estuvo preso tres años por el asesinato de Gomensoro– era inocente.
La información difundida sobre el accionar de este tribunal llevó a la remoción del entonces ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez; del subsecretario Daniel Montiel; del comandante en jefe del Ejército, general José González, y del jefe del Estado Mayor de la Defensa (Esmade), general Alfredo Erramún. González había sustituido semanas antes a Guido Manini Ríos, quien había sido destituido por cuestionar a la Justicia a raíz de las condenas a Gavazzo y Silveira.
Las repercusiones
Fuentes de la asociación de ex presos políticos en la dictadura Crysol comentaron a la diaria que se está “conversando” a la interna y con “organizaciones amigas” sobre qué acciones tomar ante la propuesta del gobierno de que Sequeira integre el Supremo Tribunal Militar.
En tanto, Graciela Montes de Oca, integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, comentó a la diaria que no están “de acuerdo” con lo que plantea el Poder Ejecutivo.
“Aquel que vea correcto que asesinen a una persona, que avale y no haya pasado ese tema a la Justicia, como ocurrió en el caso de Gomensoro, no lo podemos ver bien”, remarcó la integrante de Madres y Familiares. “Si queremos reforzar la democracia, no podemos poner a alguien que está involucrado con los delitos de lesa humanidad”, agregó.
Montes de Oca apuntó que lo actuado por Sequeira en el tribunal de honor lo convierte en “cómplice” de los delitos cometidos. Ante este escenario, reconoció que una de las posibilidades es “pedir una entrevista” a las autoridades del gobierno para plantear el parecer de la organización respecto de que se haya propuesto a Sequeira.
La integrante de Madres y Familiares reconoció que la organización aún no se ha reunido para analizar en profundidad el tema, aunque se tiene la expectativa de que se “dé marcha atrás” sobre esta iniciativa del Ejecutivo. Aseguró que es un mensaje “muy contradictorio” respecto de lo que se viene haciendo en materia de derechos humanos.
Manini Ríos también fue consultado sobre la propuesta del gobierno en una rueda de prensa. Opinó que “la participación del general Sequeira en el tribunal de honor estuvo totalmente correcta”. “Hizo lo que tenía que hacer; no veo por qué eso se tiene que poner a colación cuando se habla de este nombramiento”, remarcó.
¿Quién es Sequeira?
El 3 de enero de 2020, el Ministerio de Defensa Nacional emitió una resolución en la que daba cuenta de que el 31 de ese mes Sequeira alcanzaría “el tiempo máximo de permanencia en situación de actividad en la jerarquía de Oficial General”. En ese sentido, remarcó que a partir de esa fecha pasaría a “retiro obligatorio”.
El hoy general retirado había sido antes comandante de la División de Ejército I, director del Sistema Nacional de Apoyo a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz y agregado de Defensa en China.