Este miércoles, la bancada de senadores del Frente Amplio (FA) presentará en el plenario una moción para tratar y votar de forma grave y urgente el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo en junio para modificar la Ley Integral contra el Lavado de Activos, según adelantó el legislador Daniel Caggiani este martes. Para que la moción sea aprobada, necesita de una mayoría absoluta, por lo que los 16 votos que tiene el FA ya resuelven la cuestión, así como también permite que la iniciativa sea aprobada en el Senado sin necesidad de los votos de la oposición.
La decisión se tomó un día después de que el presidente de la República, Yamandú Orsi, exhortara a los partidos políticos a acelerar el tratamiento de este proyecto que está en la Comisión de Hacienda, tras el atentado a la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, el domingo por la madrugada.
La Comisión de Hacienda no terminó aún de recibir a las delegaciones para que opinen sobre el proyecto, ya que el jueves tiene en agenda la visita del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay. La comisión ya recibió al prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, al Ministerio de Economía y Finanzas, al Colegio de Abogados del Uruguay y a la Asociación de Escribanos del Uruguay, la que planteó reparos a la iniciativa.
Aun así, según dijo Caggiani a la diaria, el objetivo que tienen al tratar el proyecto de forma grave y urgente es “dar un mensaje claro de que esto es un instrumento que persigue, entre otras cosas, el corazón del problema, que es el negocio, el dinero”, ya que “gente procesada y condenada por narcotráfico hay mucha, pero condenada por lavado de activos son menos de diez”. “Si uno no sigue la ruta del dinero, no termina de resolver el problema, porque los delincuentes van presos, algunos otros siguen operando, algunos se van al exterior y, por tanto, la operativa del negocio sigue funcionando”, sostuvo.
El senador frenteamplista dijo que se comunicó con las bancadas del Partido Nacional (PN) y del Partido Colorado (PC) para avisarles sobre lo que haría el oficialismo el miércoles. En ese sentido, Graciela Bianchi señaló a la diaria que votar esta iniciativa de esta forma “es un disparate” y “una cortina de humo”, y adelantó que los partidos de la oposición no acompañarán, pero que de todas formas, darán una discusión en el plenario.
La senadora consideró que el narcotráfico “no se va a convertir” a través de los cambios que se quieren hacer a la ley, como el levantamiento del secreto bancario. “Mucho más importante es la modificación del Código del Proceso Penal, que lo están trancando en la Comisión de Constitución [y Legislación], que las modificaciones que le quieren hacer a este proyecto”, aseguró.
Bianchi dijo que se necesitaría “un jueves más para aprobar”, y que en su caso, no aprueba iniciativas, aunque esté de acuerdo, si no escucha a la academia. “Quiero escuchar a los que saben más”, afirmó y sugirió que la iniciativa se podría votar en comisión la próxima semana. “De golpe deciden esto; esto fue un verticalazo de Díaz seguramente”, acotó.
El vicepresidente de la Comisión de Hacienda, Sergio Botana, adelantó a la diaria que previo a la sesión de mañana van a conversar a nivel de bancada sobre el tema para definir una posición. En esa línea, dijo que le gustaría saber “cuál es el argumento del FA para votarlo de forma grave y urgente”, ya que “la ley se está trabajando y se está trabajando intensamente”. “¿Qué quieren? ¿Que no participe la gente?”, cuestionó, en referencia a las delegaciones.
“Si me explican algo razonable, por supuesto que voy a acompañar, pero si no, vamos a meter una ley que no sea buena por apurados”, consideró, y agregó, en el marco de la investigación del atentado a la fiscal: “Que yo sepa, la ley de lavado de activos no tiene ningún estudio sobre granadas ni sobre control de tablones, cosas de ese tipo, que es lo que hay que emplear ahora”, afirmó.
Botana señaló que le parece “un tanto ridículo” que el gobierno “no tenga idea” acerca de lo que sucedió con Ferrero. “Una fiscal que estaba amenazada y un aparato de inteligencia del gobierno que no previó nada, y que ahora nos digan que es porque no tenía ley de lavado de activos… no, es como agarrarnos de bobos a los uruguayos”, valoró.
Por su parte, los senadores del PC mantuvieron una reunión en la tarde del martes para tratar el tema, y una vez finalizada, el coordinador de bancada, Robert Silva, dijo en rueda de prensa que ratifican el “compromiso de aprobar la ley de lavado de activos”, y que en el marco del trabajo de la comisión, entienden que “hay que hacerle algunos ajustes al proyecto de ley presentado”.
“Estamos dispuestos a aprobar la ley, pero queremos darnos el tiempo necesario para que eso así acontezca y no que se diga y se anuncie de un momento para otro que se va a aprobar, porque queremos actuar con mucha seriedad”, resaltó. De esa forma, consideró que el proyecto “no debe ser tratado así”, ya que “lo que se quiere hacer para bien puede terminar perjudicando y favoreciendo a lo que se quiere combatir”.
Según supo la diaria por fuentes parlamentarias, durante un cuarto intermedio de la sesión del miércoles, los partidos de la oposición propondrán aplazar la votación del proyecto.