La Comisión de Presupuestos integrada con la de Hacienda de la Cámara de Diputados, que tiene a estudio el presupuesto quinquenal elaborado por el Poder Ejecutivo, recibió este lunes a las autoridades de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep). Su presidenta, Ana Ferraris, quien en el período pasado integró el organismo en representación del Frente Amplio, advirtió a los legisladores que actualmente la Jutep “no tiene una organización acorde a los cometidos que tiene”.

Ferraris señaló que el organismo cuenta con apenas 12 funcionarios, si bien hay “diez vacantes que no fueron llenadas”. “Tenemos en trámite el llamado a concurso para proveer un cargo de contador, que fue creado en la Rendición de Cuentas de 2021 y no se llenó. La Jutep no tiene contador; aunque les parezca mentira, no contamos con ese perfil en la oficina”, apuntó, según consta en la versión taquigráfica de la sesión.

Ferraris dijo además que existe “un déficit en el tratamiento de las denuncias” debido a la escasez de personal. “Tenemos activas unas 360 denuncias que se solventan con el trabajo de tres funcionarios nada más. Y si a eso le sumamos un sistema informático para el ingreso y tratamiento de las denuncias, que está bastante obsoleto, el escenario es complejo”, señaló.

Asimismo, la titular de la Jutep reconoció que no se está cumpliendo con lo dispuesto en la normativa vigente, la Ley 19.797, referente a las declaraciones juradas de los funcionarios públicos. “Yo solamente voy a decir, por el momento, que estamos gestionando unas 16.000 declaraciones juradas solamente con tres funcionarias”, comentó.

Ferraris señaló que, de acuerdo con la ley, la Jutep tiene “el deber de abrir y de analizar el 5% anual de aquellas declaraciones juradas que están en la bóveda”; sin embargo, “ese mandato legal nunca se ha cumplido, entre otras razones, porque no hay equipo técnico capaz de llevar adelante esa tarea”.

Luego de la exposición de Ferraris, el vicepresidente del organismo, Alfredo Asti, abordó la dimensión de los recursos asignados a la Jutep en el proyecto presupuestal. “Lo más sorpresivo para nosotros es que, si bien se nos mantuvo la línea de base del presupuesto 2025, en lo que tiene que ver con el rubro cero, en el rubro funcionamiento, se nos bajaron cuatro millones de pesos”, señaló. En su pedido presupuestal, la Jutep había solicitado, por el contrario, un aumento de 2,5 millones de pesos.

“No hemos conseguido ni un solo peso para arrendamientos, algo que necesitamos si logramos tener el plantel que hemos definido necesario para poder cubrir con las obligaciones que la ley nos impone”, continuó Asti. De todos modos, el exdiputado frenteamplista puntualizó que el equipo económico sí incluyó una partida adicional de 1,8 millones de pesos para la contratación de becarios.

“En definitiva, de los 16 millones de pesos que hemos solicitado, no solamente no los hemos conseguido, sino que hemos perdido casi dos millones de pesos, lo que hace imposible el funcionamiento durante 2026”, resumió Asti.

Ferraris sostuvo que, en comparación, el presupuesto presentado por la Jutep “es muy modesto”. “En el gasto total del Estado es menos del 1%, pero podría tener un impacto multiplicador en materia de calidad democrática y de transparencia”, afirmó.