En la previa del Día Internacional de la Enfermería, que se conmemora este miércoles, se lanzó el Diálogo Político Sanitario en Enfermería. Uruguay fue elegido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para iniciar este tipo de intercambios en las Américas. El diálogo en Uruguay se desarrollará entre marzo y agosto, y es liderado por la Comisión Nacional Asesora de Enfermería (Conae), con el apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de la OPS.
El lanzamiento se hizo en un acto a puertas cerradas en el MSP que se transmitió por videoconferencia, en el que hablaron el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas; Lilian Reneau-Vernon, que es la nueva representante en Uruguay de la OPS; Silvia Cassiani, asesora regional de Enfermería de la OPS; Augusto Ferreira y Camila Olivera, de la Conae, y Lorena Ponce de León, esposa del presidente de la República, quien saludó al personal de enfermería y les agradeció por su trabajo. En la sala había legisladores de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
“A Uruguay le tocó pasar por una tormenta inesperada, que fue la pandemia ‒y está siéndolo aún‒ de covid-19, que puso a prueba todos y cada uno de los elementos del Sistema Nacional Integrado de Salud; pero, sin lugar a duda, la enfermería y los licenciados en Enfermería tuvieron un rol absolutamente preponderante”, expresó el ministro Salinas, que explicitó que estos trabajadores representan “cerca de 30% de la fuerza laboral en el área sanitaria”. Cassiani retomó luego esa afirmación y dijo que en las Américas el sector de enfermería representa 56% del sector salud. “Me sorprende que Uruguay esté abajo de cómo estamos en la región”, sostuvo, pero confió en que el trabajo que se está haciendo lleve a cambiar esta situación.
El programa de gobierno del Partido Nacional preveía la profesionalización de 4.000 a 5.000 auxiliares en Enfermería. La propuesta fue retomada públicamente por Salinas el martes. Detalló que “Uruguay se ha caracterizado por un gran déficit en licenciados en Enfermería, y que tiene “una pirámide desproporcionada respecto del mundo en cuanto a licenciados”, porque “hay una cantidad de médicos importante, déficit de licenciados en Enfermería y una gran cantidad de auxiliares en Enfermería”.
El Diálogo Político Sanitario apuntará a articular a diferentes actores ‒entre ellos las instituciones formadoras del personal de enfermería‒ “para lograr una transformación” y que los auxiliares en Enfermería puedan “acceder a una upgrade, a pasar a ser universitarios mediante un curso complementario”. Dijo que la capacitación que hizo la Conae para 1.200 auxiliares en Enfermería en asistencia respiratoria mecánica demostró “una gran tendencia” de los auxiliares a “mejorar sus conocimientos”; que tienen “vocación de superación, vocación de servir”, y que “hay que darles todas las herramientas para que pueda ser realidad”.
El ministro señaló que hay “dos obstáculos” ante ese objetivo: “El pluriempleo de auxiliares, que van de un lugar para el otro y sólo les resta tiempo para dormir”, y “el costo” de la profesionalización. Sin profundizar en las soluciones, dijo que en la resolución de estos obstáculos tendrá “un gran valor el poder articular” con Presidencia de la República, con las universidades, con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y con los prestadores de salud, de modo de “generar un cambio en esa pirámide de tal manera que no sólo se jerarquice la tarea del auxiliar en Enfermería, sino que logremos una verdadera transformación en la disponibilidad de recursos humanos, en licenciados en Enfermería, y ese cambio tendría que ir no más allá de cuatro o cinco años, que es lo que nos hemos fijado como meta”, expresó.
Por su parte, Reneau-Vernon mencionó la necesidad de “invertir en educación en enfermería” y la meta mundial de “generar nuevos empleos para 2030” para este sector. Valoró que en Uruguay “hay un terreno de trabajo que se ha venido desarrollando” a partir del trabajo de la Conae. Consideró que el diálogo será “un medio para trazar hoy la profesión que Uruguay quiere tener en el futuro”, y que para eso es necesario analizar la realidad de la enfermería desde sus diferentes ángulos, entre ellos, la dotación, la distribución a nivel geográfico, las condiciones de trabajo, los niveles salariales, los roles, las funciones y la capacidad de formación de la Universidad de la República y de la Universidad Católica del Uruguay, que son las que dictan licenciaturas en Enfermería.
El diálogo se iniciará este mes y, según comentó Olivera, dará paso “a la toma de decisiones en aspectos de la regulación de la profesión, la educación, la movilidad, la inclusión y la equidad de género, entre otros aspectos”. Habrá cuatro niveles de discusión: a la interna del sector de enfermería; con el resto de los integrantes del equipo de salud; con decisores de prestadores de salud, y con autoridades de los gobiernos departamentales, del Ejecutivo y del Parlamento.