Ante el fallecimiento de un niño por presunta enfermedad meningocócica en San Carlos, el Ministerio de Salud Pública (MSP) activó el protocolo previsto para la enfermedad mientras aguarda el informe sobre el fallecimiento que aclare la causa.

El protocolo indica la identificación de contactos cercanos, la administración de quimioprofilaxis a convivientes y a personas que hayan compartido un ambiente cerrado por al menos cuatro horas dentro de los últimos siete días, así como la vigilancia activa de los contactos identificados.

La púrpura fulminante es una infección generalizada que llega a la sangre y, al igual que el meningococo, es causada por la bacteria Neisseria meningitidis, que puede provocar infecciones severas como meningitis –inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal– o infecciones generalizadas. La enfermedad meningocócica puede progresar rápidamente y, si no se trata a tiempo, puede ser mortal o dejar secuelas permanentes.

En julio, el MSP incorporó al Certificado Esquema de Vacunación la vacuna contra la enfermedad. Por el momento, la vacuna contra el serogrupo B (Bexsero) se aplica a niñas y niños nacidos desde mayo de este año, y la vacuna conjugada tetravalente (Menactra) a quienes cumplan 12 meses u 11 años desde julio de 2025.

Las vacunas se pueden recibir sin costo en cualquier vacunatorio público o privado del país; son gratuitas.