El tema de las compras de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) al Círculo Católico durante el período pasado, en el que el prestador tuvo a Leonardo Cipriani en la presidencia, sigue en la agenda y va sumando nuevos insumos.

Esta semana, el semanario Búsqueda informó sobre los resultados de una auditoría interna de gestión de ASSE encargada durante este gobierno, que, entre otras cosas, da cuenta de que los pagos al Círculo Católico por concepto, entre otros rubros, de contratos de camas en cuidados moderados y CTI aumentaron casi 170% entre 2020 y 2024. La incidencia de Casa de Galicia, Casmu y Círculo Católico en las contrataciones de ASSE pasó de representar el 21% en 2019 al 59% en 2023, con Casa de Galicia ya cerrada.

Por otra parte, la diaria accedió a un informe elaborado con la respuesta a un pedido de informes que realizó en agosto el diputado por el Frente Amplio (FA) Federico Preve, en el que solicitó “información por todo concepto, de forma, vínculo y tipo, sobre las compras que se realizaron desde el prestador público al Círculo Católico en el período 2015-2025”.

Del informe surge que la evolución del gasto en contrataciones en el transcurso de la última década “muestra un punto de quiebre luego del 2020 y evidencia un claro incremento exponencial, particularmente” en los últimos dos años: 2023 y 2024.

El gasto total de ASSE en contrataciones al Círculo Católico por todo concepto entre 2015 y 2019 ascendió aproximadamente a 17 millones de dólares. En tanto, en el quinquenio 2020-2024 ascendió a 60 millones de dólares, es decir, el gasto casi se cuadruplicó.

A su vez, si se compara el gasto del quinquenio 2015-2019 con el de 2024, se observa un “exponencial incremento en el año 2024”, ya que en el quinquenio fue 17 millones de dólares y en 2024, 21 millones, es decir, casi 30% más que durante el último quinquenio.

El gasto de la contratación de camas de CTI en el período 2020-2024 se triplicó en comparación con el período 2015-2019: entre 2015 y 2019 el gasto ascendió a 13 millones de dólares y en 2020-2024 ascendió a más de 37 millones.

Los gastos por servicios de complementación entre 2020-2024 aumentaron más del 500% en comparación con el período 2015-2019, cuando el gasto por servicios ascendió a 3,7 millones de dólares, mientras que entre 2020-2024 ascendió a 22 millones de dólares.

El incremento del gasto en el último quinquenio fue “alevoso”, dijo Preve

En diálogo con la diaria, Preve consideró que el incremento del gasto en el último quinquenio fue “alevoso” y que “bajo el pretexto de dar continuidad a la relación entre ASSE y Casa de Galicia se realizó un nuevo convenio, cuando Casa de Galicia ya no existía y el nuevo titular del convenio pasó a ser el Círculo Católico. No hay vínculo formal alguno entre una institución médica que cierra sus puertas en diciembre de 2021 con el Círculo Católico”.

Al no haber vínculo “formal ni continuidad en el proceso regular del SNIS [Sistema Nacional Integrado de Salud], no es razonable aceptar ‘de facto’ una actualización de contrataciones sin procesos competitivos, sin igualdad de posibilidades de otros prestadores ni llamado a precios”, y tampoco “es posible aducir una continuidad a un convenio con una institución que no existe más”, enfatizó.

Agregó que, de la información que recibió en cuanto a los acuerdos firmados entre ASSE y el Círculo Católico durante el último quinquenio, se desprende que “existieron contrataciones en el interior del país, que notoriamente beneficiaron a la mencionada institución [privada], lo que visualiza una clara derivación de fondos públicos a privados”.

Por último, dijo que ampliará el pedido de informes para conocer las compras a otras empresas, para “evaluar detenidamente las posibles consecuencias de presentar denuncias o iniciar otros procesos de investigación que garanticen la percepción de legalidad y responsabilidad en el manejo de los fondos públicos”.

Cipriani y Marcelo Sosa se reunieron con diputados de la coalición: “Nosotros no nos apartamos de ninguna norma”

Por su parte, Cipriani y el exvicepresidente de ASSE Marcelo Sosa se reunieron el viernes con la bancada de diputados de la Coalición Republicana. A la salida, dialogaron con la prensa.

“Entregamos algunas observaciones nuestras sobre la auditoría, que a nuestro juicio padece de errores; los aumentos que se manejan no son los que se realizaron”, dijo Sosa, y agregó que los contratos de camas en cuidados moderados y CTI no aumentaron casi 170%, sino 11% “en el total de las contrataciones”. Dijo también que el llamado a precios no es requisito, porque por ley los prestadores pueden establecer convenios entre sí.

Cipriani agregó que se pusieron a disposición del Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de una nota firmada por quienes integraron el directorio de ASSE el período pasado para “aclarar”: “Tenemos respuesta para cada cosa de la auditoría, que es parcial y no está bien realizada porque no compara variables concretas”, marcó. “Se comparan los estudios de 2021 con los de 2023 y sabemos que, una vez que terminó la pandemia, hubo un aumento de consultas y procedimientos médicos”, dijo. Por esto, consideró que la comparación correcta sería la de 2019 con el promedio del período, lo que da 11%, el porcentaje que manejó Sosa.

Sobre los convenios, dijo que fueron todos renovados y que la única mutualista que se sumó fue Casmu. “Estamos muy satisfechos con la gestión que hicimos; las que se beneficiaron no son las instituciones”, aseguró.

Sosa agregó que “es sospechoso” que días previos a la interpelación al actual presidente de ASSE, Álvaro Danza, por sus trabajos en el sector privado, se filtre un documento “que se supone que es interno y reservado”.

En cuanto al vínculo entre el prestador público y el Círculo Católico, Sosa agregó que las administraciones del FA firmaron 16 convenios con la mutualista, que tiene “historia institucional con ASSE” y era el primero o el segundo proveedor.

“Nosotros no nos apartamos de ninguna norma; todos los convenios se hicieron con gerencia, departamento comercial y el directorio, fueron avalados por el MSP”, y son convenios que están previstos por la ley y avalados por el artículo 33 del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera, acotó Cipriani.

“No hubo apartamiento de la norma, por eso damos la cara en todos lados y estamos dispuestos a concurrir a cualquier organismo que nos cite. Si tienen dudas y quieren ir a la Justicia, que lo lleven”, y “volví al Círculo Católico porque no tengo nada que esconder”, concluyó el expresidente de ASSE.