Una adolescente de 14 años falleció el fin de semana “a raíz de un cuadro infeccioso” en una clínica de salud mental de medio camino, en Paysandú, que tiene convenio con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). Según informó la Dirección Departamental de Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), en un comunicado al que tuvo acceso la diaria, se definieron una serie de medidas que responden al “reporte de un brote de enfermedad estreptocócica”.

Consultada por este medio, la presidenta del INAU, Claudia Romero, informó que se trata de una adolescente de Bella Unión que en primera instancia tuvo síntomas respiratorios, que evolucionaron “rápidamente” en una neumonía que “se hizo bilateral”, se agravó y fue la causa de su fallecimiento.

Romero señaló que el centro es una clínica de salud mental que recibe adolescentes de todo el país de entre 13 y 17 años, que “tengan algún requerimiento de atención en función de su salud mental” pero que “no estén como para ingresar a una clínica psiquiátrica específica” y al mismo tiempo no son autónomos.

La directora departamental del INAU en Paysandú, Andrea Polischuk, explicó a la prensa que desde enero han detectado 15 casos de estreptococo entre ambas casas de medio camino; en una de ellas hay 36 adolescentes y en la otra 22. Apuntó que los casos se dieron “separados en el tiempo y han tenido una evaluación positiva”, que la mayoría tuvo “cuadro de faringitis, algunos con fiebre, otros sin fiebre”, y que respondieron “bien” al tratamiento con una “buena evolución”.

En ese sentido, Romero destacó que no tienen la confirmación de que la causa del fallecimiento haya sido el estreptococo, y que el contexto epidemiológico “apunta” a que haya que estudiarlo. “Tenemos la confirmación de que falleció por una neumonía bilateral que se agravó”, detalló.

El MSP informó, en el comunicado que emitió, una serie de acciones que deben llevarse adelante. La primera es visitar al equipo de epidemiología “para evaluar in situ los procedimientos y condiciones sanitarias en los hogares”; un hisopado diagnóstico de estreptococo a “todas las personas que transitan por los hogares, ya sean funcionarios, residentes u otros actores; y realizar una indicación de tratamiento antibiótico preventivo para “todos los casos definidos por protocolo”. De acuerdo a lo que detalló Romero, este tratamiento es una dosis de penicilina benzatínica.

Sobre qué medidas tomará el INAU, la presidenta del organismo dijo que harán un “seguimiento estricto” de la situación de todos los adolescentes y también darán “garantía” de que las medidas que estableció el MSP “se cumplan”. Señaló que algunas tienen que ver con la higiene personal y ambiental, por lo que es necesario “dar garantías de que eso se está cumpliendo”.

Por otro lado, dijo que el INAU hizo un pedido de informes al centro para que se describa el contexto en el que ocurrió el fallecimiento: “Si hubo consulta, si [la adolescente] estaba o no ingresada en un centro hospitalario, si le dieron la atención, si hay otros adolescentes [enfermos], cómo están, [y] si hay otros adolescentes con algún proceso infeccioso, sintomático o que hayan recibido atención médica”.