Uno de los mayores beneficios de las nuevas instalaciones del hospital universitario es que se podrá dar una atención completa y de calidad tanto en el diagnóstico como en el tratamiento a los pacientes con enfermedades renales crónicas avanzadas, pero también se les podrá hacer un seguimiento de la enfermedad incluso a quienes no requieren diálisis, explicó en la inauguración el titular de la Unidad Académica de Nefrología, Ricardo Salvariño.
Los pacientes que sí requieran hemodiálisis, se podrá aplicar la hemodiafiltración, “una técnica muy superior por sus resultados” además de diálisis peritoneal. Con la diálisis, ya sea en sus variantes más primarias o las más modernas, se “sustituye” la función del riñón. A nivel mundial 1 de cada 10 adultos padece enfermedad renal crónica, en Uruguay hay unos 3.000 pacientes en diálisis y aproximadamente 1.500 pacientes trasplantados.
El nuevo centro “consolida muchos años de trabajo de la Universidad de la República [Udelar] por ser pionera en implementar nuevas técnicas en el procedimiento”, agregó Salvariño.
El nuevo centro, ubicado en el piso 6 del hospital, cuadruplicó la capacidad de atención y cuenta con dos salas de hemodiálisis. El proyecto, que tuvo un costo de aproximadamente tres millones de dólares, se ideó hace por lo menos cuatro años y la confirmación del presupuesto para el inicio de la obra fue en 2023, y forma parte del “hospital modelo” que sus actuales autoridades, encabezadas por Álvaro Villar, aspiran alcanzar en 2030. La reestructura del centro universitario concentrará la atención en los primeros 12 pisos y las áreas académicas en los restantes.
El Centro de Diálisis del Hospital de Clinicas.
Foto: Mara Quintero
Otros proyectos
En la inauguración de este miércoles participaron diferentes autoridades nacionales, entre ellas, el presidente de la República, Yamandú Orsi, quien visitó la obra de un nuevo block quirúrgico, donde colocó un ladrillo fundamental con su nombre. También la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, Álvaro Danza.
Otra de las apuestas del centro universitario se relaciona con salud mental, para lo que en 2023 recibió 100 millones de pesos.
El nuevo modelo de atención de estos padecimientos tendrá ocho camas aunque según Villar será “mucho más que eso” porque buscará resolver la emergencia en salud mental e implementar modelos de atención exitosos en el mundo que buscan crear “un dispositivo común” e integrado para usuarios de salud mental. A su vez, otra de las ideas es que exista dentro del hospital un centro diurno al que los pacientes puedan asistir luego de retirarse de la emergencia para contar con un seguimiento de entre diez y 15 días, sin internación, en los casos que sea posible.De este proyecto participa la Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Psicología de la Udelar.
Ricardo Salvariño, jefe de Nefrología, el presidente de ASSE, Álvaro Danza, y el presidente Yamandú Orsi, durante la inauguración del Centro.
Foto: Mara Quintero
En el actual período, para los próximos años, el Hospital de Clínicas solicitó 939 millones de pesos, 600 millones para obras y el resto para el financiamiento de distintos programas.
“El presupuesto se fue votando en los distintos años y esto es lo que se ha conseguido, siempre quisiéramos más”, dijo Orsi en el marco de la inauguración. “El director de la universidad tiene que pedir los recursos, la universidad tiene que seguir peleando los recursos y siempre va a sentir, y es realidad, que la frazada queda corta”, agregó.