Encuesta que ahonda en el conocimiento de prácticas y percepciones de la ciudadanía uruguaya respecto de la economía circular arroja que el reciclaje es el concepto más asociado a ella.
La compañía, que se comprometió a cambiar su tecnología hace 14 años y que en casi una década trajo al país 18,97 toneladas de mercurio, tiene una historia que involucra impactos ambientales y la denuncia de un trabajador que afirma tener consecuencias en su salud por exposición al mercurio
La decisión se tomó después de que Raúl Viñas, integrante de la organización Movus, hiciera un pedido de acceso a la información pública, y de que el diputado colorado Ope Pasquet presentara un pedido de informes, que aún sigue sin respuesta, al Ministerio de Industria, Energía y Minería.
El reporte indica que ninguna de las empresas “se compromete a hacer ni siquiera lo mínimo para evitar el caos climático”; Chevron y Shell, que cuentan con bloques para explorar la presencia de petróleo en la plataforma marina de Uruguay, forman parte de la lista
Uruguay estuvo por encima del promedio de la región con pérdidas de 32% y 38% en los dos años analizados; al comparar las pérdidas ocurridas durante el invierno, el estudio coloca a América Latina, con 21%, entre Europa, que perdió 12%, y Estados Unidos, que perdió 40% en ese período
Una de las especies exóticas más perjudiciales del mundo ya apareció en una de nuestras áreas protegidas, pero pese a las advertencias de investigadores locales y el pedido de especialistas de Chile y Argentina, las autoridades uruguayas aún no actúan ante esta incipiente invasión biológica.
El sitio donde busca instalarse HIF Global pone en entredicho la promesa del Ministerio de Ambiente de ingresar la isla al Sistema Nacional de Áreas Protegidas; la otra empresa interesada en producir hidrógeno verde, Enertrag, pidió autorización para construir un parque solar en predios aledaños.
Informe del Ministerio de Ambiente advierte que las compañías, al buscar hidrocarburos “en los mismos bloques”, generarán “impactos ambientales negativos acumulativos”; Ancap ya contrató en forma directa a empresa para implementar la “adquisición, procesamiento” y “mercadeo de datos sísmicos”
Una investigación participativa produjo cebolla con laboreo reducido y cultivo de cobertura sin usar fertilizantes ni herbicidas, logrando disminuir la erosión del suelo, aumentar su actividad biológica, y si bien no obtuvo muy buenos rendimientos, generó conocimiento para obtenerlos a futuro