Se desarrollará entre el 24 y el 29 de noviembre y reunirá muestras, proyecciones, conferencias de arquitectos extranjeros, reconocimientos a profesionales locales y recorridos urbanos gratuitos, entre otras propuestas abiertas a la comunidad.
Aparte de plantas nativas y ómnibus sin emisiones, una inmersión histórica en los misterios de la capital, el legado de un arquitecto japonés, una serie de charlas sobre hábitat y un ciclo de coros en la quinta Vaz Ferreira.
Dentro de un plan de expansión que incluye Punta del Este y Argentina, inauguró en Carrasco una tienda y cafetería, de origen colombiano, con piezas únicas producidas por comunidades indígenas de Latinoamérica.
El Día del Patrimonio es el pretexto para un paseo por trajes y costumbres del 900, y para hablar con una profesional sobre colecciones textiles y conservación.