Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Foto: sin datos de autor, difusión.
Cultura

Otros telones

La semana pasada se presentó la programación de la Comedia Nacional: Mario Ferreira afirmó que uno de los mayores atractivos al momento de pensarla fue “la libertad con la que trabajamos para tomar decisiones en relación con el valor artístico sobre las obras que elegimos representar”. La elección de dramaturgos es ecléctica, y la diversidad también abarcó a las direcciones: serán ocho obras.
Cultura

¡Qué espónsor, la muerte!

En los cuatro días posteriores al fallecimiento del artista Prince se comercializaron más de tres millones de sus canciones y 650.000 ejemplares de discos suyos. Esto representa, según el mismo servicio, un enorme salto, dado que en los cinco días previos a su muerte la venta de canciones había sido de 18.800, y la de discos completos, de 4.263.
Cultura

Después de la tormenta

En "Francamente, Frank", de Richard Ford, los cuatro relatos transcurren en 2012 y 2013, poco tiempo después del huracán Sandy. La entrada correspondiente en Wikipedia presenta a ese huracán como el segundo más costoso de la historia de Estados Unidos
Juan Campodónico y Fernando Santullo. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Todos vivos

El 12 y el 13 de mayo volverán a sonar en el Teatro de Verano los acordes irreverentes de El Peyote Asesino. La banda que supo condimentar su olla sonora con rock alternativo, hip hop, rap, funk y afines vuelve siete años después de su último regreso. Por eso hablamos con Juan Campodónico (guitarra) y Fernando L Mental Santullo (voz), que integran la banda junto a Daniel Benia (bajo), Pepe Canedo (batería) y Carlos Casacuberta (voz y guitarra).
Estrella en la pared exterior de la discoteca Primera Avenida, el 21 de abril de 2016,
en Minneapolis, Minnesota. Foto: Stephen Maturen, Afp
Cultura

El hombre que hacía casi todo bien

Mientras el mundo melómano apenas se reponía de las sorpresivas muertes en sucesión de Lemmy Kilmister y David Bowie, a quienes sus fans creían inmortales, una aun más inesperada conmovió a todos los medios ayer: la de Prince Rogers Nelson, más conocido como Prince. Tal vez el músico popular negro más importante de las últimas tres décadas, era relativamente joven -57 años-, había nacido en la blanquísima ciudad de Minneapolis y se había enamorado de la música desde niño: compuso su primer canción en el piano a los siete años.
Inmortal.
Cultura

Lo nuevo, lo permanente

En el catálogo del 18o Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, su nuevo director artístico, Javier Porta Fouz, señala que se exhibe en ese evento la misma cantidad de films (poco más de 400) que en el resto del año en la capital argentina. Es decir, la mitad de lo que se ve en pantallas porteñas se concentra en esos valiosos 12 días, que hacen gala, además, de mayor diversidad de nacionalidades y tendencias que el resto de la cartelera.
Silvia Pérez, presidenta del Consejo de Derechos de Autor. Foto: Federico Gutiérrez
Cultura

Hay que estimular el proceso creativo

Mientras el proyecto de modificación de la Ley de Derechos de Autor, aprobado en el Senado, se encuentra a estudio en la Cámara de Representantes, la diaria conversó con la presidenta del Consejo de Derechos de Autor, la abogada Silvia Pérez, quien explicó que ese organismo comenzó a trabajar hace años en una propuesta de reforma más amplia, y que se propone continuar esa labor, escuchando a todas las partes.