Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Kóblic, dirigida por Sebastián
Borensztein. Con Ricardo Darín,
Oscar Martínez, Inma Cuesta.
Argentina/España, 2016.
Grupocine Punta Carretas y Torre
de los Profesionales; Life Cinemas
Alfabeta y Costa Urbana; Movie
Montevideo, Portones y Punta
Carretas; Shopping Colonia,
Paysandú, Punta del Este y Salto.
Cultura

No saben con quién

La historia se ubica en 1977 en Argentina. Los “vuelos de la muerte” forman parte de la premisa, y el clima general está impregnado de elementos específicos de la dictadura. Es grato apreciar que en Argentina ya no hace falta denunciar que hubo una dictadura o que la dictadura entrañó determinadas cosas malas, sino que eso se puede dar sencillamente por asumido. Ni siquiera hay que explicar qué fueron esos vuelos en los que militares tiraron gente desde un avión al Río de la Plata, ni quiénes eran esas personas: la narrativa lo trata como un dato de cultura básica. Como debe ser.
Alicia Deanessi durante la entrevista con la diaria. / Foto: Pablo Vignali
Cultura

Si apoyás, hay que hacerlo en serio

Hay novedades en los Fondos Concursables y otras políticas del Área de Letras del Ministerio de Educación y Cultura. Su coordinadora, Alicia Deanessi, conversó con la diaria sobre esas nuevas políticas, que apuntan a la posibilidad de recrear el Instituto del Libro y a introducir pequeñas modificaciones en la dinámica de los Premios Nacionales de Literatura. “No descentralizamos desde la calle Paraguay”, dice Deanessi, y explica las prioridades que tienen como eje el trabajo desde el territorio.
Cultura

Así que pasen 80 años

Una vez más, Federico García Lorca está envuelto en una tormenta. El 19 de agosto de este año se conmemorará una nueva fecha del fusilamiento del poeta y dramaturgo. Pero no será un aniversario más, porque se cumplirán los 80 años necesarios, según la legislación de España, para que los derechos de autor correspondientes a su obra pasen al dominio público. Hace pocos días, el archivo de García Lorca fue declarado Bien de Interés Cultural, lo cual impide su venta al extranjero, y entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español y la Fundación García Lorca ha estallado una guerra.
Boi Neon. Foto: sin datos de autor
Cultura

Realismo global

El Cine Fest Brasil Montevideo permite anualmente el contacto con el cine brasileño reciente. Cuenta con el apoyo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil y del Ministerio de Cultura del mismo país. En las 14 películas de esta séptima edición del festival en Life Cinemas Alfabeta, se cruzan tres muestras que son conjuntos no excluyentes: la competitiva (con jurado y premio de público), la de directoras de Brasil (seis de las películas son dirigidas o codirigidas por mujeres) y la de coproducción (tres de los films tienen participación uruguaya).