Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Hojas de otoño, de Horacio Cavallo
y Denisse Torena. Pez Tirolés, 2016.
56 páginas
Cultura

Cuentos que lleva el viento

"Hojas de otoño" es, desde la primera mirada, un libro atractivo en su materialidad. De tapa dura, con un diseño esmerado e ilustraciones de calidad, incluye la técnica del pop-up.
Miguel Meets Karima. Foto: Difusión, s/d de Autor
Cultura

En estado de encuentro

El Festival Internacional de Danza Contemporánea (FIDCU) nació hace cinco años en un panorama bien distinto. Los cambios del mapa institucional y las políticas culturales, por un lado, y de las preguntas y estéticas del propio campo artístico, por otro, hacen que sostenga la consigna de “el arte es un estado de encuentro” con más convicción que nunca, y también con sólidos y colectivos fundamentos.
Cultura

Los rusos de siempre

Según cuenta la historia, el dramaturgo ruso Anton Chéjov fue quien impulsó a Máximo Gorki a escribir teatro, y de ese estímulo surgió "Los pequeños burgueses" (1901). Con naturalidad y dinamismo se despliega esta puesta de El Galpón, dirigida por Héctor Guido.
¡Salve, César!
Cultura

Saludo a la pantalla

A pesar del endeble momento que atraviesa el cine estadounidense, la llegada de cualquier película de los hermanos Joel y Ethan Coen es un buen alegato para no perder la fe en lo que Hollywood aún puede hacer. Y el próximo arribo de "¡Salve, César!" -que a su vez es un retrato de otro momento difícil para el cine de aquel país- es una buena excusa para repasar el camino y la actualidad de dos cineastas ya confirmados como artistas mayores.
Cultura

El microchip de Pandora

“Las llamadas y mensajes enviados a este chat ahora están seguros con cifrado de extremo a extremo. Toca para más información”. Ese mensaje apareció -o debería aparecer en el correr de esta semana- en el Whatsapp de los 1.000 millones de usuarios de la aplicación. Si bien la empresa trabajaba en el tema desde hacía dos años, no fue casual que el anuncio se realizara esta semana: en Estados Unidos se acaba de librar una batalla decisiva en la guerra entre la Agencia de Seguridad Nacional y las empresas que trabajan -y lucran- con nuestras comunicaciones virtuales.
Guillermo Lamolle. Foto: Mauricio Kühne
Cultura

Murga, tango y rock & roll

Los Mareados presentará mañana, en el teatro Solís, su flamante DVD -y CD- en vivo, que contiene canciones propias, tangos, retiradas y hasta la “Marcha de la vuelta ciclista del Uruguay”. Por tal motivo, Guillermo Lamolle -quien además es director, letrista y arreglista de la murga La Gran Siete, e integra el grupo Asamblea Ordinaria desde fines de los años 80- anda con una guitarra en su espalda, ya que, luego de esta entrevista, partirá raudo a ensayar.
Cultura

Un reaccionario progresista

Ayer murió, en el día en que cumplía 79 años, Merle Haggard, un cantante y compositor de música country estadounidense de enorme éxito, que no era demasiado conocido o comprensible en esta parte del mundo, pero que encarnaba a una figura típica en su país, en la que se combinan logros artísticos trascendentes con rasgos conservadores e incluso reaccionarios, en un marco de fuerte reivindicación del individualismo.
Laura Santullo. Foto:Iván Franco
Cultura

El monstruo en casa

Sonia se despierta por los gemidos de su marido. Cuando prende la luz lo descubre en el suelo, arrollado de dolor. Harta de que el seguro de salud le niegue el tratamiento a su marido, enfermo de cáncer, y del silencio y las evasivas constantes que reciben sus llamados y preguntas, toma una pistola y se propone dar, como sea, con la medicación necesaria. De este modo, “Un monstruo de mil cabezas” plantea qué sucede cuando las instituciones no responden, o cuando la vida de una persona depende de una interpretación o de un contrato. Es la cuarta película del uruguayo Rodrigo Plá que, como su compañera y guionista, Laura Santullo, se fue exiliado a México y, con los años, se terminó instalando allí.