La activista y trabajadora social fue suspendida del Hospital Policial por seis meses, sin goce de sueldo, a raíz de declaraciones que hizo a la prensa sobre el impacto del narcotráfico en niñas, niños y adolescentes.
En ocho capítulos, un centenar de mujeres y disidencias de distintas trayectorias analizan los avances en derechos desde las sufragistas de principios del siglo XX a la consolidación de la agenda de derechos de las últimas dos décadas.
La Coordinadora de Feminismos volvió a convocar a la “acción feminista ante la violencia machista” en una nueva movilización por el Centro de Montevideo
25 de marzo
Movimientos feministas
Contenido exclusivo para suscripciones de pago
“El feminismo es un movimiento político para cambiar el mundo, no a las mujeres”, decía Elena Fonseca (1930-2024), la referente que dejó una huella en varias generaciones con su presencia imponente, su lucidez, su ejemplo de libertad y su militancia por los derechos humanos. En este perfil, sus hijas y amigas la recuerdan y celebran
Descendientes de charrúas, ecofeministas, agricultoras agroecológicas, las filiaciones son diversas y responden a distintos orígenes e historias personales, pero lo cierto es que las mujeres en Uruguay están a la vanguardia de la protección ambiental. En un contexto de lucha por la defensa del agua, crean redes, protegen los ríos, reivindican la conexión del cuerpo con el territorio e imaginan otras formas de vivir
En escenarios apremiantes de avanzada misógina y antiderechos, el llamado a bajarles la cortina a los hombres se volvió tendencia en redes sociales. La premisa no es nueva: desde las amazonas de la Antigua Grecia, pasando por las feministas radicales de los años setenta hasta el movimiento 4B en Corea, existe la fantasía de un paraíso gineceo. Tras la victoria de Trump, las mujeres estadounidenses se sumaron al llamado. Pero ¿cuán factible es desconectarse de la mitad de la población? ¿Es un acto de lucha progresista, una performance de redes sociales o una reacción conservadora?
“Parece que la derecha también salió ganando en la batalla por las emociones: sólo ellos tienen derecho a la indignación”, dice la escritora argentina Betina González en este ensayo que reivindica el enojo, esa emoción y performance tolerada a los varones, pero que cuando se trata de mujeres —y ni hablar de feministas— se considera histeria o violencia
En el departamento de San José desde hace una década funciona Juntas por Más, una cooperativa de mujeres agricultoras que, además de producir, crearon una cocina comunitaria que se transformó en un punto de encuentro con la soberanía alimentaria como brújula y horizonte
El trabajo con perspectiva de género cobra visibilidad a través de un sitio web, que continúa avanzando, aunque comprende además exposiciones, charlas, recorridas urbanas y próximamente un libro.