Una preocupación que atraviesa muchas experiencias: la falta de una condena firme ante situaciones de violencia de género dentro del movimiento sindical.
En el marco del Día Nacional de la Trabajadora Sexual, que se conmemora cada 4 de julio, distintas organizaciones convocaron a movilizarse en la plaza Libertad bajo la consigna “Resistimos sin retroceder”.
Las Bravas | Con la fotógrafa, documentalista y licenciada en Derecho con especialización en derechos humanos española, sobre su trabajo para contar con imágenes el circuito de la esclavitud en España
Nos enseñaron que todo debe poder editarse, ajustarse, eliminarse. Pero un vínculo con otro ser humano no funciona así. El amor no es una aplicación. No es una estrategia. No es un plan. Es un proceso.
Trabajo internacional, con relevamientos de personas de Uruguay, propone que más que proteger a los enamorados de salir a buscar otras alternativas de pareja, la relación amorosa envía señales que disuaden a otras personas de acercarse a buscar nuestro amor e interceder en nuestra relación
Svetlana Kana Radević tenía 27 años y acababa de recibirse cuando ganó un concurso para diseñar el hotel Podgorica. El proyecto, que se inscribía en los planes de consolidar la unidad yugoslava a través del turismo interno, la instaló como una figura estelar de la arquitectura nacional en una época en la que las ciudades y los edificios eran construidos por hombres. Kana, como aún la llaman en Montenegro, adaptó el modernismo a las particularidades de la historia y la política de la Yugoslavia comunista y dejó un legado que hasta hoy forma parte del patrimonio y el orgullo de los Balcanes
La creación de la Vicepresidencia Adjunta constituye un paso significativo hacia una mayor representación de las mujeres dirigentes sindicales en una de las estructuras de conducción.
Además, a cinco años de que se destapó la Operación Océano, las activistas denunciaron que persisten la impunidad y los “privilegios para los abusadores”, quienes “apelan a que la sociedad olvide”.
Se cumple una década del movimiento que empezó como un grito de las feministas argentinas contra los femicidios y se convirtió en el puntapié inicial para muchas transformaciones sociales, políticas y normativas que se sucedieron desde entonces en ese país y en la región.