Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Javier García, Álvaro Lorenzo, Adriana Peña, Jorge Larrañaga y Sergio Abreu, durante la reunión de Alianza Nacional,
el jueves. · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Que vuelva el Guapo

La cercanía del líder de Alianza Nacional (AN), Jorge Larrañaga, con el presidente José Mujica, y la postura de “oposición constructiva” que ha defendido en reiteradas oportunidades el senador blanco fue motivo de discusión en la última reunión de la Agrupación de Gobierno del sector. Larrañaga abrió el cónclave presentando un documento -que luego fue aprobado como declaración del sector-, en el que detalla la cantidad de propuestas presentadas por el sector que el gobierno hizo suyas, por ejemplo, en materia de hacinamiento carcelario o seguridad. “Si hay un gobierno que escucha lo que el Partido Nacional [PN] propone hay un espacio para construir”, habría dicho.
El canciller Luis Almagro y el presidente José Mujica, el martes, durante el lanzamiento de los festejos del Bicentenario.
 · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Licencia para trabar

El viernes el presidente José Mujica aprovechará el viaje que tenía previsto a Argentina para reunirse con la primera mandataria Cristina Fernández. Uno de los temas que abordarán, según confirmó el propio Mujica el sábado, es la extensión de las licencias no automáticas de importación que aplica el vecino país y que ha generado quejas de los industriales uruguayos. Argentina aclara que las restricciones no están dirigidas a Uruguay y desde la cancillería de nuestro país se entiende que hay que bajarle perfil al tema.
Michael Haradom. · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Asaltantes con patente

La Asociación Latinoamericana de la Industria Nacional de Agroquímicos (ALINA) fustiga a las multinacionales del sector por inventar “excusas” para no permitir la comercialización de los plaguicidas genéricos, utilizando desde instrumentos legales hasta medios de comunicación, científicos y universidades. Por ese motivo, promueve la utilización de los agroquímicos que producen, asegurando que permitiría un abaratamiento en el costo de producción y de los alimentos. “También es un tema de seguridad alimentaria y de soberanía”, explicó a la diaria el presidente de ALINA, Michael Haradom.