Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Plenario del Espacio 40 durante la oratoria de Luis Lacalle Pou, ayer en la sede de la lista que se encuentra en la calle Colonia de Montevideo./ Foto: Javier Calvelo
Nacional

Lucha en el barro

El presidenciable Luis Lacalle Pou arremetió contra el presidente José Mujica durante el plenario del Espacio 40. Según dijo, ni él ni muchos partidarios nacionalistas “del más importante de todos los uruguayos, que es el presidente de la República, el insulto, el agravio y la descalificación". El candidato también aseguró que si gana el Frente Amplio habrá más impuestos, pero si ganan los blancos no.
Nacional

Habla por sí solo

La derrota golpeó la puerta y Vamos Uruguay (VU) está sacando las cuentas: sus dirigentes se reunieron este sábado en Trinidad, Flores, para ratificar el apoyo a su líder. Allí Pedro Bordaberry aprovechó la ocasión y puso algunos puntos sobre las íes. En su discurso, “claro pero duro”, arremetió contra la conducta Batllistas de Ley y contra el diputado Fernando Amado, según supo la diaria. Este último se reunirá hoy con el candidato del Frente Amplio Tabaré Vázquez para hablar del "Uruguay del futuro".
Nacional

En curso

Las denuncias de un grupo de padres por malos tratos hacia niños de tres, cuatro y cinco años en el Colegio Nueva Cultura-Método Logosófico llegaron a la división Jurídica del Consejo de Educación Inicial y Primaria. El director general de este organismo, Héctor Florit, explicó que desde entonces se amplió la investigación, ya que se recibieron más testimonios, pero no sólo en contra de la institución educativa, sino también a favor.
Nacional

Se armó

Las declaraciones del presidente de la gremial que nuclea a los dueños de radios y canales de televisión privados (Andebu), Pedro Abuchalja, le valieron un rechazo formal del Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio
Patricio Lorente, vicepresidente de la fundación Wikimedia. / Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Acceso directo

El inventor del término “wiki” fue el canadiense Ward Cunningham, y lo usó para hacer referencia a “la base de datos en línea más simple que pueda funcionar”, lo que explica que para usar una wiki, los botones que hay que manejar sean “link”, “editar” y “guardar”. Ayer estuvo en Uruguay el argentino Patricio Lorente, vicepresidente de la fundación Wikimedia, que tiene varios proyectos que apuntan a democratizar el conocimiento, de los que el más importante es la enciclopedia en línea Wikipedia. En su estadía participó en conferencias y talleres dirigidos a maestros, profesores y estudiantes de formación docente y también fue entrevistado por la diaria. En esa instancia habló del proyecto y sus desafíos, y de la convivencia con políticas como el Plan Ceibal.
Nacional

Un Uruguay irreal

Para muchísimos uruguayos, el domingo 26 de octubre se acabó una ilusión. Esos uruguayos vivían (vivíamos) en una especie de burbuja, en una realidad imaginaria. Hay un cierto consenso entre los analistas en que los resultados de las elecciones de ese domingo mostraron que el Uruguay real es un país mucho más corrido a la izquierda de lo que la mayoría de los uruguayos creía hasta entonces. Para muchos fue una grata sorpresa; para otros, una constatación terrible. Para casi todos fue algo así como el desmoronamiento de un mundo ficticio. Porque hasta entonces creían (creíamos) estar viviendo en un país que en realidad no existe.