Saltar a contenido
la diaria

Nacional

Fachada de la ex Cárcel del Pueblo, en la calle Juan Paullier, Montevideo. / Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Paredes que hablan

Aunque el MLN-T tuvo varias “cárceles”, la Cárcel del Pueblo fue la más trabajada. Si bien el sótano ya existía, hubo que excavar para darle más profundidad. Como señalan los arquitectos Marcelo Danza y Miguel Fascioli en su trabajo “La casa sin número”, esto logró ser “disimulado” ante los ojos de los vecinos y la Intendencia de Montevideo “mediante la construcción debidamente habilitada, con sus correspondientes permisos de un garage y un ‘entrepiso’ sobre el mismo”. El preestreno del sótano que funcionaría como “berretín” se hizo cuando funcionó como refugio para 21 de los 111 fugados de la cárcel de Punta Carretas.
Nacional

Ahora sí

La concreción se hizo esperar, pero finalmente el Poder Ejecutivo firmó una de las partes de la reglamentación de la Ley de Reproducción Humana Asistida. Las prestaciones rigen retroactivamente desde el 1º de octubre, tal como se había anunciado, pero muchas mutualistas de Montevideo y del interior no brindaron la asistencia hasta la firma del decreto presidencial.
Luis Lacalle Pou y Pedro Bordaberry, ayer, en la Casa del Partido Colorado. / Foto: Javier Calvelo
Nacional

The Guardian

El Partido Colorado oficializó su apoyo a Luis Lacalle Pou
Conteo de votos en la Corte Electoral. / Foto: Pedro Rincón (archivo, octubre de 2014)
Nacional

Saludo a los barrios

La votación del Espacio 609 tiene una lógica similar a la del Frente Amplio (FA) en materia de distribución territorial: el sector triunfó en todos los barrios de Montevideo, pero votó particularmente bien en el oeste de la capital. Compromiso Frenteamplista, el sector encabezado por el candidato a vicepresidente Raúl Sendic, votó mejor en los barrios del norte. El Frente Liber Seregni (FLS) y el Partido Socialista (PS) registraron su mejor votación en los barrios de la costa, y lo mismo sucedió con los sectores que apoyaron la candidatura al Senado de Constanza Moreira.
Herrería del establecimiento Juan Soler, ayer, en San José. / Foto: Nicolás Celaya
Nacional

Un caso aparte

Si mira un ojo desprevenido, parece una empresa. La cárcel de Juan Soler está en la ruta 11, en el kilómetro 41,500. Ahí hay un camino de tierra de unos diez metros que une el asfalto con un muro de alambre y hierro con púas en la cima. 70% de quienes están allí tienen entre 18 y 29 años, y 83% son presos primarios: nunca antes habían sido procesados. Todos ellos trabajan o estudian, o ambas cosas, a excepción de los que por edad o certificado médico no pueden hacerlo.